Mantener la casa con la temperatura adecuada y lograr ahorrar en la factura de la calefacción o el aire acondicionado, es más sencillo cuando tu vivienda está bien aislada. En la actualidad es posible aplicar distintas mejoras energéticas como el aislamiento insuflado. Te contamos en qué consiste, dónde se utiliza y cuánto puede costarte instalarlo en tu hogar para mantener el confort térmico.
¿Qué es el aislamiento insuflado?
Para aislar la vivienda puedes recurrir a la técnica de insuflado, que consiste en introducir material aislante dentro de las cavidades de las paredes suelos o techos de una vivienda. Esta se realiza mediante insuflación en las cámaras de aire del edificio con un equipo especial. El material, que puede ser fibra de celulosa, poliestireno expandio (EPS) o espuma de poliuretano se introduce entre las paredes sin necesidad de realizar obras de ningún tipo.
Para ello es necesario realizar unos pequeños orificios en los techos o paredes de la vivienda para que se pueda introducir a través de ellos el material aislante que se expandirá en los huecos interiores para rellenar los espacios vacíos, creando así una barrera térmica y aislando la vivienda del exterior para garantizar la máxima eficiencia energética.
El producto aislante se distribuye de manera uniforme por todas las cavidades para rellenar y ocupar pequeños agujeros que no podrían ser aislados de otra manera. De esta forma, conseguirás aislar la vivienda para que no pierda calor por espacios que no debería.
Tipos de aislamiento insuflado
Para cubrir distintas necesidades, en el mercado podrás encontrar distintos tipos de materiales que pueden insuflarse en la cámara de aire de la vivienda. Cada uno de ellos tiene sus características, lo que influye en sus prestaciones y en el precio a la hora de instalarlo.
- Fibra de celulosa: se realizan con papel reciclado tratado con sales de boro para hacerlo resistente al fuego y a los insectos.
- Poliestireno Expandido (EPS): es una espuma plástica que ofrece aislamiento térmico y acústico.
- Espuma de Poliuretano: ofrece un alto nivel de aislamiento y puede adaptarse a espacios muy irregulares.
¿Cuándo se utiliza?
El insuflado puede utilizarse en cualquier construcción, sobre todo en aquellas viviendas que ya llevan unos años construidas y que no cuentan con medidas de eficiencia energéticas y de las que se quiere mejorar. Por otro lado, se puede recurrir a esta técnica en zonas de difícil acceso como pueden ser cavidades, pequeños huecos, áticos o paredes sin ningún tipo de aislamiento en su interior. Debes tener en cuenta, por otro lado, que no se podrá aplicar cuando los muros o estructuras que quieras aislar tienen problemas de ventilación o de humedad. En estos casos, es mejor recurrir a otro tipo de revestimientos y soluciones que pasen por la eliminación de la humedad.
¿Cuánto cuesta?
Se trata de una medida relativamente económica, ya que se sitúa entre los 10 y los 25 € el metro cuadrado. La variación de precio depende, en gran medida del material utilizado y el tamaño de la superficie que desees aislar. A pesar de esto, es más cara que otras opciones, pero a diferencia de la instalación de lana de roca o espuma rígida, no requiere hacer obras.
Contar con una vivienda aislada te ayudará a ahorrar y un Seguro de Hogar MAPFRE a cubrir cualquier tipo de problema, tanto con el aislamiento insuflado como con cualquier otro elemento constructivo de tu hogar. Además, si eres socio de Club MAPFRE, cuentas con la ayuda de un experto Yo me ocupo totalmente gratis, que podrá asesorarte y recomendarte las mejores opciones según tu vivienda.