¿Cómo quitar y usar espuma de poliuretano?

¿Cómo quitar y usar espuma de poliuretano?
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

El uso de espuma de poliuretano en bricolaje doméstico es muy buena idea, pero es importante saber cómo limpiar las manchas de este producto y aplicarlo con la máxima efectividad para que el sobrante sea el menos posible. Retirar los excesos de espuma no siempre es un trabajo fácil.

Resumen del contenido

  1. Retirar espuma de poliuretano sobrante en una pared
  2. Limpiar espuma de poliuretano sobre ropa o tejidos
  3. Quitar espuma de poliuretano en una zona metálica

La espuma de poliuretano (como ocurre con la silicona) hay que saber cómo limpiarla y usarla, antes de lanzarte a aplicarla en tus puertas o ventanas por ejemplo. Presta atención a las indicaciones del fabricante y, sobre todo, se precavido con la cantidad que pones y dónde lo haces (no siempre es posible eliminar por completo manchas o restos de este producto).

Retirar espuma de poliuretano sobrante en una pared


La falta de experiencia con la espuma de poliuretano suele jugar malas pasadas, pero no todo es insalvable, si sabes cómo actuar y lo haces a tiempo no todo está perdido.

Lo más común es que a pesar de todo, en las primeras aplicaciones de espuma eches más de la cuenta y cuando el producto se seca, verás horrorizado como crece y crece saliéndose de la zona en la que tu preveías que se quedara y desbordando su hueco. Puedes eliminar esta espuma sobrante con un poco de trabajo extra.

  • Deja que la espuma se seque y endurezca por completo para retirar lo que se ha desbordado. No la toques aún húmeda o se adherirá a tu piel causándote serios problemas que incluso pueden necesitar atención sanitaria profesional de urgencia.
  • Aunque con aspecto de algodón, el poliuretano seco esta duro, pero puedes cortarlo con un cúter o una cuchilla, pasándola por debajo con cuidado de no rayar ni estropear la base, la pared o la zona donde la hayas puesto. Incluso con la mano, podrás ir desprendiendo la masa que no te hace falta y que estropea tu trabajo de bricolaje.
  • Cuando hayas cortado la parte voluminosa, aún puede quedar adherida a la pared o ventana restos que puedes eliminar con acetona. Empapa un paño en este líquido y pásalo de forma delicada, pero con insistencia por la zona afectada. Si es necesario, frota.
  • Seca toda la parte que has limpiado para eliminar también los restos de acetona. Puede que, si la pared afectada estaba pintada, hayas eliminado parte de la pintura con el disolvente por lo que no tendrás más remedio que volver a pintar la zona para dejarla perfecta.

Limpiar espuma de poliuretano sobre ropa o tejidos

Cuando solo ha saltado una pequeña cantidad de espuma, quizás una gota, sobre tu ropa o una cortina puedes intentar solucionarlo cuando aún esté húmeda, pero debes actuar con rapidez y con cuidado.

  • Utiliza una espátula o un trozo de cartón duro y rígido para retirar la gota o pequeña mancha de la ropa. Se trata de introducir entre el tejido y la mancha la espátula para poder arrancarla antes de que penetre, se endurezca y crezca. No aplastes y no la toques directamente con las manos.
  • Moja un trapo limpio en acetona y aplica dando ligeros toquecitos hasta que la mancha desparezca por completo. Atención porque la acetona puede dañar tejidos delicados y comerse el color de algún tipo de ropa, ten cuidado al usarla y limita al máximo su aplicación, solo a la zona afectada.
  • Elimina los restos de acetona con agua corriente en abundancia y lava de manera habitual la prenda afectada.

Quitar espuma de poliuretano en una zona metálica

Cuando la espuma se usa en zonas como ventanas para aislar, es posible que las manchas o el exceso de producto quede sobre zonas resistentes y metálicas donde puedes actuar con más contundencia y facilidad para limpiar. En estos casos aunque el espacio afectado sea más grande la solución es más sencilla.

  • Deja secar y trata cuando la espuma este totalmente endurecida y crecida, cuando presente aspecto inflado.
  • Retira todo el exceso de producto que puedas arrancando desde abajo, ayudándote de una pequeña sierra o cortante que vaya levantando todo lo que no sirve.
  • Aplica con un estropajo o esponja lejía o algún disolvente potente. Siempre prestando atención a las precauciones de uso de este tipo de productos. Puedes frotar para eliminar totalmente los restos.
  • Limpia y aclara con agua abundante tanto los restos de espuma como los de lejía.

Recuerda que si tienes el Seguro de Hogar MAPFRE puedes ponerte en contacto con el servicio técnico para que te ayude con las reparaciones del hogar al mejor precio y calidad.

CALCULA TU PRECIO

Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio