Instalar sistemas de nebulización
Arquitecto, apasionado del diseño. Desarrolla su actividad profesional a través de su estudio med.arquitectos, del que es cofundador y arquitecto de proyectos. Compagina su actividad principal trabajando como escritor para el periódico Diario de Almería en la columna semanal "La Cuarta Pared", a la vez que colabora con MAPFRE redactando artículos técnicos, constructivos y de diseño.
Durante los calurosos meses de verano, mantener un ambiente fresco en el exterior de tu hogar puede ser un gran reto. Sin embargo, una solución realmente eficiente y relativamente sencilla es la instalación de un sistema de nebulización. Estos sistemas se están volviendo cada vez más populares en terrazas y porches gracias a su facilidad para reducir la temperatura muy rápidamente y crear un ambiente refrescante. A continuación, te explicaremos cómo puedes instalar un sistema de nebulización en tu hogar y qué factores debes tener en cuenta.
¿Qué son los sistemas de nebulización?
Los sistemas de nebulización utilizan dispositivos que pulverizan finas gotas de agua en el aire a través de boquillas especiales. Estas gotas, al entrar en contacto con el calor del ambiente, se evaporan rápidamente, lo que provoca una disminución instantánea de la temperatura. Este efecto de enfriamiento puede llegar a reducir la sensación térmica hasta 10 grados, lo que hace que sean ideales para usar en exteriores como terrazas, patios o porches.
El sistema de nebulización funciona conectado a un punto de suministro de agua que asegure que el agua puede ser expulsada de forma constante a través de las boquillas de niebla. Esto permite crear una barrera refrescante sin mojar los objetos ni a las personas que se encuentren cerca.
¿Cómo instalar un sistema de nebulización?
Planificación del sistema
Lo primero que debes hacer es planificar y replantear la ubicación de las boquillas de nebulización. Es recomendable instalarlas a una altura mínima de 2,5 metros del suelo para que la niebla se disperse de manera uniforme antes de evaporarte. Deberemos tener en cuenta que también es importante calcular adecuadamente cuántas boquillas necesitarás en función del tamaño del área que desees cubrir.
Medir y preparar las conexiones
Una vez decidido el lugar de instalación, mide la longitud del trazado previsto para saber los metros lineales de tubería que necesitarás. La mayoría de los sistemas utilizan tuberías flexibles que puedes cortar según tus necesidades. Asegúrate de adquirir conectores y codos que se ajusten al recorrido, especialmente si la tubería debe doblarse en esquinas a 90 grados o rodear obstáculos. Este paso es clave para que el sistema se ajuste bien a la estructura de tu porche sin causar fugas o problemas durante su uso.
Fijación de las tuberías
Antes de fijar las boquillas, es necesario instalar las tuberías que conectarán todo el sistema. Utiliza abrazaderas para fijarlas a la pared, techos o pérgolas de manera segura e instalarás con las herramientas adecuadas. Es importante que las tuberías estén bien tensadas, sin torceduras, para que el agua pueda circular sin problemas.
Instalación de las boquillas
Las boquillas deberán colocarse en puntos estratégicos previamente replanteados y que consigan un reparto uniforme del agua. Para colocarlas, podemos recurrir directamente a los kits de instalación que podremos encontrar en cualquier tienda de bricolaje y que cambiarán en función del tipo de superficie en la que vayas a colocarlas.
Conexión con la red de agua
Para que el sistema pueda funcionar, necesitarás una fuente de agua, que puede ser, por ejemplo, una manguera conectada a la red doméstica. Conecta el sistema al suministro de agua y asegúrate de que no haya fugas. Realiza una prueba para verificar que las boquillas generen la cantidad de niebla sin mojar demasiado el ambiente. Ajusta la presión si es necesario para lograr un nivel de nebulización óptimo.
Programar los tiempos de uso
De manera opcional, también podemos optar por conectar un pequeño aparato que nos regule el tiempo de uso de todo el sistema. Podremos programar la hora de encendido, de apagado y la intensidad.
Mantenimiento
Es importante realizar un mantenimiento periódico del sistema de nebulización, limpiando las boquillas para evitar que se obstruyan con los minerales presentes en el agua.
Sistemas de nebulización para terrazas: tipos y opciones
Existen varios tipos de sistemas de nebulización para terrazas que podrás instalar en función de tus necesidades y presupuesto.
- Sistemas básicos de baja presión: Estos son los más comunes para uso doméstico. Funcionan con la propia presión del agua de la red del hogar sin necesidad de instalar una bomba adicional. Son económicos y fáciles de instalar.
- Sistemas de alta presión: Estos sistemas son más eficientes para enfriar grandes áreas y están pensados para grande espacios públicos o comerciales. Utilizan una bomba a presión para generar una niebla más fina y efectiva, pero su instalación es algo más compleja y costosa.
- Sistemas portátiles: Si no deseas realizar una instalación fija, los sistemas portátiles de nebulización son una excelente opción. Estos equipos suelen venir con un ventilador incorporado que dispersa la niebla, y son ideales para eventos o situaciones temporales.
En todo caso, siempre es recomendable proteger tu instalación y terraza considerando la opción de contratar un Seguro de Hogar MAPFRE que cubra los posibles daños o reparaciones derivadas de la instalación del sistema de nebulización, además de su asistencia en reparaciones y bricolaje con la posibilidad de contar con la asistencia de un equipo de profesionales para realizar multitud de tareas que resultan realmente útiles en determinados momentos.
Comentarios (0)