Conoce las ventajas del suelo de linóleo

Conoce las ventajas del suelo de linóleo
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

¿Has oído hablar de los suelos de linóleo? Son un tipo de pavimento natural muy usado en espacios públicos que cobra cada vez mayor protagonismo en los hogares. Te contamos por qué son una buena opción.

Resumen del contenido

  1. ¿Cómo son los suelos de linóleo?
  2. En qué casos se recomiendan
  3. Usos del suelo de linóleo
  4. Pros y contras
    1. Ventajas
    2. Desventajas

¿Imaginas un suelo versátil, con una gran variedad de diseños, muy resistente y fácil de instalar? Pues esas son, entre otras, las ventajas que ofrecen los suelos de linóleo. Un pavimento que ha sido -y es- ampliamente utilizado en centros escolares, bibliotecas, centros deportivos y otros espacios públicos. No obstante, gracias a sus infinitas bondades se ha convertido en un interesante recurso en la decoración de interiores.

Si quieres conocer más sobre este pavimento que durante tanto tiempo ha pasado desapercibido y que en la actualidad se ha convertido en tendencia, ¡sigue leyendo!

¿Cómo son los suelos de linóleo?

Los suelos de linóleo son un tipo de pavimento adhesivo fabricado a partir de aceite de linaza solidificado mezclado con polvo de madera, corcho o piedra, sobre una base de tejido de yute.

Su aspecto es granulado, su textura es muy lisa y puede encontrarse en una gran variedad de colores, diseños y acabados. Se comercializa en formato rollo o en losetas.

Este tipo de suelo suele confundirse con el vinílico, pero son totalmente opuestos. Mientras los de linóleo están fabricados con materiales naturales, los pavimentos de vinilo están elaborados a partir de productos químicos como el PVC, es decir, son totalmente sintéticos.

En qué casos se recomiendan

Los suelos de linóleo tienen una alta durabilidad y resistencia, por lo que son una excelente opción para hospitales, locales comerciales, industrias y otras superficies de alto tránsito.

Además, como son antiestáticos y repelen el polvo que atrae a los ácaros, son muy recomendables para espacios en los que haya personas alérgicas. No obstante, sus usos son muy amplios, como veremos a continuación.

Usos del suelo de linóleo

Aunque se usa mayoritariamente en espacios públicos de alto tránsito, tienen una presencia cada vez mayor en ambientes privados. Pueden utilizarse para revestir suelos, paredes y hasta las encimeras de la cocina. Además, como las posibilidades de diseño de este pavimento son infinitas, es un excelente aliado a la hora de remarcar cualquier estilo decorativo.

En la siguiente imagen, por ejemplo, se ha utilizado un revestimiento de linóleo en color burdeos para la encimera.

Pros y contras

Los fabricantes están adaptando este tipo de suelos para incorporarlos en el diseño del hogar por sus múltiples ventajas.

Ventajas

  • Es hipoalergénico y antimicrobiano: como decíamos antes, el linóleo es un material antiestático y, además, se limpia con mucha facilidad, siendo una excelente opción para viviendas en las que habiten personas con alergias.
  • Es ecológico: está fabricado con materiales naturales e incluso procedentes de reciclado.
  • Amplia gama de colores y diseños: mediante la adicción de diferentes pigmentos naturales se consiguen acabados y diseños infinitos.
  • Es fácil de instalar: ya sea en rollo o en losetas, en la mayoría de los casos basta con encolado para su colocación.
  • Es silencioso: debido a su grosor y sus componentes es un suelo que proporciona amortiguación acústica, además de confort en la pisada.
  • Retardante frente al fuego: los materiales con los que está hecho tienen propiedades que retrasan la acción del fuego.
  • Permiten cambiar el suelo de la casa sin hacer obra: se pueden instalar directamente sobre el pavimento existente.

Desventajas

  • Mantenimiento constante: algunos tipos de suelo de linóleo deben sellarse al menos una vez al año para que se mantengan en perfectas condiciones y conserven todas sus propiedades.
  • No pueden utilizarse directamente sobre cemento: acumulan la humedad del subsuelo, dilatándose y contrayéndose.
  • Propenso a sufrir daños: objetos punzantes o grandes pesos pueden ocasionar que el suelo se estropee.

Si te has decidido por este suelo y quieres instalarlo en tu casa, en este enlace puedes ver el paso a paso de cómo hacerlo (el proceso es similar al de los suelos de vinilo). Y recuerda que tu Seguro de Hogar MAPFRE protege tu vivienda de cualquier infortunio.

Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio