Home > Cocina > Recetas de cocina > Carnes > Lomo de cerdo con leche, receta y trucos

Lomo de cerdo con leche, receta y trucos

6 Min de lectura
El lomo de cerdo con leche es la receta definitiva para los que no consiguen que esta pieza de carne les quede jugosa y tierna. La introducción de la leche en el asado permite que la carne mantenga todas sus propiedades, potenciando su sabor y evitando que pierda sus jugos.
Logo Canal Hogar Mapfre
Contenidos
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avala como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias sobre temas como bricolaje, limpieza del hogar y animales de compañía.

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de diez años investigando y publicando artículos relacionados con el mundo del hogar, con temáticas como bricolaje, recetas de cocina y limpieza del hogar, entre otras. No te pierdas todos nuestros consejos y guías para hacer de tu casa el hogar con el que siempre has soñado.
Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica, ayudándote en tus tareas diarias.

 

Características

Prep Time10 minutes
Cook Time1 hour 20 minutes
Total Time1 hour 30 minutes

Ingredientes

  • 1 pieza Lomo de cerdo de unos 800 gramos
  • 1 litro Leche entera
  • sal
  • Pimienta
  • Laurel
  • aceite de oliva

Elaboración paso a paso

  • Preparar esta pieza de carne que puede ser el perfecto plato principal de cualquier comida o evento, no te va a llevar más de 45 minutos, incluido el tiempo de cocción. Es una preparación de las más sencillas puesto que no exige ni dotes de chef, no herramientas ni cacharos que no estén habitualmente en cualquier cocina.
  • Prepara la pieza Limpia posibles restos de grasa de la pieza. Adereza completamente la pieza con sal y pimienta, sin dejarte las zonas laterales e insistiendo en los condimentos según el gusto personal. Aunque posteriormente se puede rectificar el punto de sal por lo que lo recomendable es mejor poner menos que más, si tienes dudas.
  • Sella la carne En una olla de tamaño suficiente para albergar la pieza completa, pon aceite de oliva en el fondo, lo justo para llenar la superficie completa con una capa muy fina. Cuando este caliente, introduce con cuidado el lomo, dale vueltas y dora por completo para que toda la carne quede sellada y no deje escapar jugos durante la cocción posterior. Atención a los extremos del corte que a menudo se olvidan y es una de las razones por las que el asado puede quedar seco.
  • Cocción en leche Incorpora la leche, junto con una pizca más de sal y pimienta, además de las hojas de laurel. La pieza debe quedar cubierta de leche. Tapa para ser más eficiente en la cocción y ahorrar energía.
  • Mantén la potencia de la cocina a fuego moderado, evitando la máxima potencia para que la carne quede tierna. Suelen ser suficientes unos 40 minutos, pero se recomienda vigilar cada poco tiempo y dar la vuelta a la pieza, al menos, una vez en la mitad de la preparación. Si la leche se consume, antes de acabar de hacerse, añade, sin problemas, es importante que no quede seca la olla.
  • Retirar en su punto Dado que el tiempo de cocina es estimado y depende de factores como el tipo de fuego que se emplee o la carne, lo mejor es comprobar que la carne está en su punto antes de retirarla. Lo más fácil es hacer un pequeño corte en el centro de la pieza, por la zona más gruesa y observar el interior. Si ha perdido su color rojo y suelta un líquido transparente, está listo para sacarse. Aparta la pieza en una fuente o bandeja y deja reposar.
  • La salsa de leche Con la pieza de carne hecha y fuera de la olla, en el recipiente quedará la salsa de leche que es ideal para acompañar esta receta. Es suave y muy ligera por lo que resulta atractiva a la mayor parte de comensales.
  • Pon la salsa en la misma olla a fuego intenso para que espese. Si es necesario, podrías añadir una cucharada pequeña de harina o maicena, pero no suele ser preciso y la salsa ganaría en densidad, pero también será más pesada en aporte calórico.
  • En este momento prueba la salsa para añadir si es necesario más sal o pimienta, según las necesidades y el gusto. Después, cuela la salsa y reserva para emplatar o servir en la mesa.
  • Presentación, conservación y congelación El lomo de cerdo en leche es una receta que va a ser asidua en tu cocina por lo recurrente que resulta. Hay 3 formas de degustar la deliciosa carne tal y como queda con leche.
  • En el momento Si cocinas la carne para servirla en el momento, tienes dos opciones. Emplatar de manera individual los filetes para cada comensal o servir el redondo en la mesa para filetear y servir. Es un plato perfecto también para una comida informal, tipo buffet. La carne cuando esté templada puedes filetearla en lonchas más o o menos finas al gusto, la salsa puede servirse sobre la carne a parte o en salsera para que cada uno de tus invitados se sirva como prefiera.
  • Conservar en el frigorífico La carne y la salsa puedes cocinarla para comerla al día siguiente, sin problemas. No es recomendable mantenerla en el frigorífico más de 24 0 36 horas para que la carne no pierda sus mejores condiciones para comer. Guarda la carne por un lado y la salsa por otro, ambas en recipientes herméticos y cerrados hasta consumo.
  • Congelación Si no vas a consumir el lomo de cerdo de forma inmediata o en menos de un día, lo mejor es congelarlo para preservar su mejor sabor y condiciones. Puedes hacerlo en filetes, en paquetes o raciones individuales para lo que es práctico usar plástico transparente de cocina.
  • O es posible, congelar la pieza al completo en una bolsa para congelado. En cualquiera de los casos, la salsa siempre ponla en el congelador a parte de la carne, en un bote de cristal – no lo llenes al máximo - y descongela correctamente para disfrutar de carne tierna y jugosa.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular

Publicado por Contenidos
- 18 Oct, 2018

Comentarios (0)

Te puede interesar

3 Min de lectura

La ternera agridulce con verduras seguro que está entre las preferencias de la mayoría y por eso vamos a aprender a prepararla en nuestra propia casa.

Empanada de lacón y setas

< 1 Min de lectura

¿Hay algo más gallego que una buena empanada? Sí, una empanada de lacón y setas elaborada según las recetas tradicionales. Si quieres saborear un poco de la tierra de las meigas, este es uno de sus platos que tienes que probar.

Hacer carne a la piedra en casa

3 Min de lectura

¿Tienes invitados en casa y no sabes qué cocinar? ¿Te gustaría sorprenderlos con un plato delicioso y muy sabroso? Te damos algunos consejos para que sepas cómo cocinar carne a la piedra en casa.

Redondo de carne picada envuelto en lonchas de beicon con hojas

4 Min de lectura

Este redondo de carne picada al horno es tan fácil de hacer como sabroso. Acompáñalo de una salta de ciruelas rojas y cerveza perfecta para combinar con muchos tipos de carnes.

Suscríbete a nuestro boletín

Consigue tu recetario

0