Mejores procesiones de Semana Santa en España

Mejores procesiones de Semana Santa en España
5 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Durante la Semana Santa se celebran en España más de mil procesiones, desde pequeños pasos en pueblos casi deshabitados hasta peregrinaciones de miles de personas en las principales ciudades del país.

Resumen del contenido

  1. Mejores procesiones de Semana Santa en España
    1. Sevilla y su madrugá
    2. Zamora y la procesión del Santo Entierro 
    3. Calanda (Teruel) y la ‘rompida de la hora’ 
    4. Cuenca y las turbas 
    5. Málaga y la liberación de un recluso 
    6. Madrid y el Cristo de Medinaceli 
    7. Valladolid y la procesión general de la Sagrada Pasión del Redentor  
    8. Tenerife y la procesión del Cristo de La Laguna 

La Semana Santa es una de las festividades religiosas más profundas y significativas de la tradición cristiana, marcada por una fuerte devoción popular. A lo largo de toda España, las procesiones se convierten en un momento de reflexión y de manifestación de fe, donde miles de personas rinden homenaje a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.  

En España se celebran miles de procesiones durante la Semana Santa, pero todas tienen un denominador común: el fervor con el que son vividas. Y es que, ya sean pequeñas peregrinaciones o grandes romerías, suponen un profundo testimonio de tradición, arte y religiosidad. Y aquí te descubrimos las mejores procesiones de Semana Santa en España. 

Mejores procesiones de Semana Santa en España

Las procesiones de Semana Santa se celebran en toda España; desde pequeños pueblos de Galicia o Castilla y León, hasta la capital con el Cristo de Medinaceli como ‘Señor de Madrid’, pasando por Sevilla y su madrugá o el pueblo turolense de Calanda, con el estruendo de cientos de tambores que representan el sonido que se escuchó en la tierra tras la muerte de Cristo. Celebraciones que despiertan interés tanto en adultos como entre los más pequeños de la casa. 

Sevilla y su madrugá

La noche del Jueves al Viernes Santo es una de las noches más importantes del año para cualquier sevillano. La famosa madrugá llena de solemnidad, belleza y fervor religioso las calles de la capital hispalense. La atmósfera es única, con las calles iluminadas por velas, y los pasos de las hermandades de La Macarena, El Silencio, El Gran Poder, El Calvario, La Esperanza de Triana y Los Gitanos, que resuenan en la quietud de la noche tan solo interrumpida por el canto de las saetas. Una celebración que fue declarada de Interés Turístico Internacional en 1980 y que, cada año, atrae a miles de personas. 

Zamora y la procesión del Santo Entierro 

Las procesiones de Semana Santa en Zamora son de las más representativas y solemnes de toda España, reconocidas por su profundo carácter religioso y su increíble tradición. La Semana Santa zamorana ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y a día de hoy es la única que se encuentra en la lista de candidatas a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 

Entre las procesiones más conocidas se encuentran la de la Vera Cruz y la de la Resurrección, pero es la procesión del Santo Entierro la que acapara mayores elogios. Se celebra el viernes por la tarde y rememora el momento en que se lleva el cuerpo de Jesús al sepulcro tras su crucifixión. En ella participan numerosas cofradías de la ciudad, cada una portando sus pasos que representan diferentes escenas de la Pasión de Cristo. El ambiente es solemne, marcado por un silencio que solo se ve interrumpido por los cantos gregorianos y el sonido de los tambores y bombos que acompañan el recorrido de los pasos a través de las calles de Zamora. 

Calanda (Teruel) y la ‘rompida de la hora’ 

El Viernes Santo, cuando el reloj marca las 12 del mediodía, el sepulcral silencio que reina en la plaza de España del pueblo turolense de Calanda se rasga con el sonido atronador de miles de tambores y bombos. Esta ‘rompida de la hora’ acompaña a la procesión de ‘el pregón’.  Entonces, se vuelve a hacer el silencio y el pregonero proclama la muerte de Cristo. El sonido de los tambores es, sin duda, la seña de identidad de la Semana Santa en Calanda y marca otras procesiones como la del Santo Entierro, el sábado por la tarde.  

Cuenca y las turbas 

La estructura urbana de Cuenca, con sus cuestas y calles estrechas, constituye un escenario de cuento para celebrar la Semana Santa. El origen de la tradición se remonta al siglo XVII, cuando se fundaron las primeras cofradías. En la actualidad, más de 30.000 personas participan en las nueve procesiones que salen. Destaca, sobre todo, la del Camino del Calvario, que se celebra en la madrugada del Jueves al Viernes Santo en la que suenan las famosas turbas: el estruendo formado por los tambores y trompetas que preceden a la imagen de Jesús. 

Málaga y la liberación de un recluso 

La celebración de la Semana Santa de Málaga cuenta con dos momentos clave. Por un lado, la procesión del Miércoles Santo con la liberación de un preso y, por otro, el canto de las monjas del convento de la Cruz a la Hermandad de los Dolores de San Juan durante el Viernes Santo. 

A las 20:30 horas del Miércoles Santo, cerca de la plaza de la Aduana tiene lugar la liberación de un preso, una tradición que se remonta al reinado de Carlos III. En una solemne ceremonia se lee el edicto de libertad al recluso quien, arrodillado recibe la bendición de la imagen de ‘Jesús el Rico’. Después, el preso acompaña a la procesión durante su recorrido por la ciudad. 

Madrid y el Cristo de Medinaceli 

El Viernes Santo se celebra en Madrid la procesión de Jesús de Medinaceli, donde 200 costaleros sacan a hombros al Cristo de Medinaceli, un paso que pertenece a la escuela sevillana del taller de Juan de Mesa y pesa en torno a los 3.600 kilos. Se calcula que unas 800.000 personas se concentran en las calles de la capital en un recorrido que arranca a las 7 de la tarde y dura hasta la medianoche, cuando el paso vuelve hasta la basílica de Jesús de Medinaceli, muy cercana a la plaza de las Cortes. 

Valladolid y la procesión general de la Sagrada Pasión del Redentor  

De entre todas las procesiones de Valladolid, destaca la de la Sagrada Pasión del Redentor, que se celebra en la tarde del Viernes Santo. Esta procesión representa en su totalidad la Pasión y Muerte de Jesús, donde participan 20 cofradías con 31 pasos, la mayoría tallados en los siglos XVI y XVII. También el Viernes Santo, por la mañana, un grupo de cofrades a caballo anuncia, con un poético pregón por toda la ciudad, el Sermón de las Siete Palabras que se realiza en la plaza Mayor.  

Y, durante toda la Semana Santa, las iglesias permanecen abiertas para que el público pueda contemplar sus esculturas religiosas, valiosas muestras de arte barroco de artistas como Juan de Juni o Gregorio Fernández. 

Tenerife y la procesión del Cristo de La Laguna 

Considerada la capital religiosa de Tenerife, La Laguna vive con intensidad la Semana Santa, con procesiones como la de Madrugada, así como los llamados Monumentos, que presiden los altares mayores de las distintas iglesias y muestran los tesoros de las mismas. 

El Jueves Santo comienza con la procesión de Madrugada en la que se traslada al Cristo de La Laguna desde la iglesia de San Francisco a la Catedral acompañado del sonido de las malagueñas. Y, el Viernes Santo, tiene lugar la procesión del silencio, en la que se traslada al Cristo muerto a la parroquia de Santo Domingo en absoluto silencio. 

Ahora que ya has descubierto las 8 mejores procesiones de España es momento de decidir el próximo destino para tu Semana Santa. Y no está de más que te plantees la contratación de un Seguro de Viajes para que puedas viajar con tranquilidad. El Seguro de Viajes MAPFRE ofrece interesantes coberturas, entre las que destaca la de cancelación, que cubrirá los gastos de cancelación del viaje hasta 1.500 €. 

CALCULA TU PRECIO

Seguro de Viajes MAPFRE

Si vas a relizar un viaje, en MAPFRE tenemos un seguro perfecto para ti, con todo tipo de coberturas personalizables sea cual sea tu destino.

Quiero ver más

Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio