¿Es lo mismo comida ECO y alimentos BIO?

¿Es lo mismo comida ECO y alimentos BIO?
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Los carteles de alimentos BIO y ECO son cada día más frecuentes en los supermercados porque estos productos son más demandados, sin embargo, ¿qué significan estas denominaciones? ¿Hay diferencias entre los alimentos que se etiquetan como BIO y los que se etiquetan como ECO? Despeja tus dudas.

Resumen del contenido

  1. ¿Por qué un producto es ECO?
  2. ¿Qué significa la etiqueta BIO?
    1. ¿Qué productos pueden ser orgánicos?
    2. ¿Son iguales los productos ECO que los BIO y los orgánicos?

¿Es mejor un yogurt BIO que uno ECO? ¿y los orgánicos qué propiedades tienen? La diferencia en el etiquetado de los productos proviene de la normativa europea y más que referirse a la calidad o al valor nutricional de los alimentos, hace referencia a su origen y tratamiento. No te equivoques en el súper y aclárate antes con estos términos.

¿Por qué un producto es ECO?

El cuidado del planeta y la ecología no es una moda. Los consumidores demandan productos de calidad para su cesta de la compra y exigen saber también lo máximo posible sobre su origen, tratamiento o cuidados hasta que han llegado al punto de venta.

Actualmente, la normativa europea define lo qué es un alimento ECO y qué condiciones debe cumplir para poder venderse bajo esta definición:

  • No se usan fertilizantes en la tierra en la que se ha cultivado este tipo de alimentos.
  • No están permitidos los pesticidas químicos en estos cultivos.
  • Las técnicas transgénicas son ajenas a estos alimentos.
  • Se exige por normativa un cuidado exhaustivo y control de todas las etapas de la cadena de producción y distribución, cuando se va a etiquetar como ECO un producto.
  • Se respetan al máximo los ciclos naturales y no se alteran las condiciones de crecimiento ni producción.

¿Qué significa la etiqueta BIO?

Cuando compras un alimento BIO estás asegurándote que el producto en ningún momento ha sido manipulado genéticamente, no hay técnicas transgénicas en su ciclo vital hasta llegar al supermercado. Este es el rasgo principal de un alimento: fruta, verdura, carne o pescado que se comercializa bajo el etiquetado de BIO.

  • Está permitido el uso de pesticidas y fertilizantes naturales, aunque no todos, solo algunos de ellos que se especifican en una normativa concreta.
  • En el caso del ganado, por ejemplo, la alimentación solo puede ser natural, no se pueden usar productos para incentivar su crecimiento.
  • Las condiciones en las que nace, crece y se reproduce el ganado para productos BIO deben cumplir unas condiciones concretas de espacio, tamaño y número de animales máximo por explotación.
  • El 95 por ciento de los ingredientes de un producto BIO, como un queso o un yogurt, deben ser también biológicos.
  • Existe una agencia nacional para la certificación de productos BIO y solo bajo su control se expiden etiquetas legales con este término.

¿Qué productos pueden ser orgánicos?

Los alimentos orgánicos se oponen a los que están sometidos a procesos químicos. Un alimento orgánico debe estar libre de síntesis artificiales y en su proceso de producción no pueden haber intervenido nada más que productos 100 por 100 naturales.

El Reglamento CEE 2092/9 define que los alimentos orgánicos son los obtenidos con métodos de producción orgánicos. La normativa es muy concreta en el caso de los cultivos y exige que la tierra donde se desarrollan esté lejos de fuentes de contaminación como fábricas o carreteras.

  • La fertilización del suelo debe ser estrictamente natural, al estilo del compost casero, donde no están permitidos los químicos ni compuestos artificiales.
  • Pesticidas y antiplagas solo naturales cuidan la salud de las plantaciones orgánicas.
  • En el caso de la ganadería, se controla tanto las condiciones en las que se crían los animales como la alimentación que reciben.
  • Los conservantes, los envasados y los tintes también deben ser conforme a estándares orgánicos, libres de productos artificiales.

¿Son iguales los productos ECO que los BIO y los orgánicos?

Los gobiernos de cada país determinan cuál es el término que define a sus productos saludables, lo que hace que puedas encontrar productos alimenticios ecológicos, BIO u orgánicos.

En España, predomina el etiquetado ecológico, mientras que en otros países como Italia o Francia es más popular el uso de alimentos BIO. El sello orgánico, por su parte, es típicamente inglés.

Similitudes en todos los alimentos ecológicos

  • El precio es una de las grandes diferencias entre productos con sello ecológico y otros que no lo son. Por lo general, la denominación ECO, BIO u orgánico presentan precios más altos.
  • La disponibilidad y la variedad de productos respetuosos con el medio ambiente es aún más limitada.
  • La naturalidad y la ausencia de productos químicos extras hace que este tipo de alimentos sean más tolerados, en especial por personas con alergias o intolerancias.
  • La falta de conservantes hace que muchos de estos alimentos sean menos duraderos y más perecederos, y aunque los conserves en el frigorífico es importante consumirlos lo antes posible.

La cesta de la compra es una preocupación habitual del consumidor tanto por calidad como por presupuesto, por lo que es fundamental una vez en casa no bajar la guardia y proteger también el contenido de tu nevera dentro de tu seguro de hogar, una bajada de tensión, por ejemplo, puede arruinarla en cuestión de horas.

Ecología y Medio Ambiente en los Seguros de MAPFRE

En MAPFRE la protección del medio ambiente es clave para nosotros por eso incorporamos en nuestros seguros coberturas específicas sobre ecología.

Quiero ver más

Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio