Límites y derechos en una Vivienda de Protección Oficial

Límites y derechos en una Vivienda de Protección Oficial
2 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

De sobra es conocido que cualquier persona no puede acceder a una VPO, así como que una vez adquirida hay que seguir una serie de normas. Infórmate de los límites y derechos del propietario de una Vivienda de Protección Oficial.

Ser propietario de una Vivienda de Protección Oficial exige conocer una serie de límites y derechos para evitar perder la casa. Una VPO suele gozar de un precio diferente del habitual en el mercado inmobiliario y suele estar subvencionada y financiada por la Administración. Gracias a ello, es posible que las personas con un nivel adquisitivo bajo tengan la oportunidad de tener una casa en propiedad.

Al adquirir una VPO, la persona en cuestión puede beneficiarse de una serie de ayudas estatales o autonómicas (siempre que reúna las condiciones) o financiar su compra gracias a un préstamo cualificado o convenido. Este tipo de préstamos están subvencionados por el gobierno y se conceden en condiciones más ventajosas que los comunes, como por ejemplo que no conllevan ningún tipo de comisión.

Una vez comprada una VPO, el propietario estará sometido al régimen de protección público para realizar reclamaciones, como en el caso de que se haya excedido el periodo fijado para la entrega de la casa (en el Ayuntamiento o en la Consejería de Obras Públicas y Transportes oportunos) o cuando haya daños y desperfectos al entrar a vivir (dentro de los plazos marcados, por supuesto, que variarán dependiendo de los desperfectos), etc.

Pero al mismo tiempo, el propietario también tiene una serie de límites a la hora de hacer uso de su Vivienda de Protección Oficial:

– La VPO debe ser la primera residencia del propietario, es decir, debe residir en la vivienda de forma habitual. Si se utiliza una Vivienda de Protección Oficial como residencia vacacional es algo que supone una falta muy grave.

– Una VPO se debe utilizar como residencia familiar únicamente y nunca para otros usos, como sede para un negocio.

– El propietario de la VPO tiene un plazo determinado para entrar a vivir en ella. Si se incumple puede llegar a perder la propiedad.

– Antes de vender una VPO habrá de pasar un periodo determinado que variará según cada comunidad autónoma, así como haber solicitado previamente la descalificación de la vivienda. El no cumplimiento de este hecho, es una de las faltas más graves.

– Ceder una VPO a familiares o amigos, aunque sea de forma gratuita, está fuera de la ley. Además, si se alquila sin contar con los permisos necesarios también puede ser motivo de expropiación. En el caso de que el alquiler se realice, el precio que ha de fijarse debe ser el de vivienda pública y no el que se ajusta al de libre mercado.

Conociendo los límites y derechos del propietario de una Vivienda de Protección Oficial, ya puedes informarte de la oferta de este tipo de casas que haya en tu localidad y disfrutar, siempre que reúnas las condiciones, de la oportunidad que las VPO te brindan para disfrutar de una vivienda propia. Además, recuerda contratar siempre tu Seguro de Hogar MAPFRE para que la estancia en tu nueva casa sea totalmente apacible.

Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio