Cerrar una terraza: manda la comunidad

Cerrar una terraza: manda la comunidad
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

¿Te gustaría cerrar la terraza de tu vivienda, pero desconoces los permisos necesarios? Aprende qué permisos necesitas para no sufrir ninguna sanción.

Resumen del contenido

  1. ¿Es posible cerrar una terraza sin permiso?
  2. ¿Cómo obtener los permisos para cerrar una terraza?
    1. Permiso de la comunidad de propietarios
    2. Permiso del ayuntamiento
  3. Cómputo de la edificabilidad en terrazas

Cerrar una terraza puede ser una excelente opción para ganar espacio útil en el hogar, pero antes de comenzar las obras, es fundamental conocer los requisitos legales y los permisos necesarios para hacerlo con plenas garantías. En este artículo, te explicaremos qué permisos necesitas para cerrar una terraza, si es posible hacerlo sin autorización y qué factores debes tener en cuenta para que cerramiento sea totalmente legal.

¿Es posible cerrar una terraza sin permiso?

En la mayoría de los casos no es posible cerrar una terraza sin permiso. Según la Ley de Propiedad Horizontal, cualquier alteración que afecte a la estética o estructura de un edificio de viviendas debe contar con la aprobación de la comunidad de propietarios. Por lo tanto, esta circunstancia suele afectar siempre a los cerramientos de terrazas ya que, por lo general, modifican la fachada o la volumetría del edificio. Así que, es necesario contar, entre otras cosas, con el visto bueno de los vecinos ante de realizar cualquier obra.

Además de la comunidad de vecinos, necesitarás un permiso del ayuntamiento de tu localidad para realizar este cerramiento. Esto se debe a que este tipo de actuaciones afectan al uso del espacio exterior y puede requerir cumplir con las normativas locales desde el punto de vista urbanístico. Cada ayuntamiento tiene sus propios requisitos, por lo que es esencial consultar previamente con la oficina de urbanismo correspondiente para conocer las condiciones específicas que aplican a tu zona.

En todo caso, lo más recomendable es siempre consultar con un experto y asegúrate de que lo que quieres hacer cumple con todas las normativas y una vez ejecutando, es importante proteger tu inversión y evitar problemas futuros contratando un Seguro de Hogar MAPFRE con el que puedes contar con Defensa Jurídica si así lo necesitas.

CALCULA TU PRECIO

¿Cómo obtener los permisos para cerrar una terraza?

Permiso de la comunidad de propietarios

Como ya hemos comentado, antes de comenzar la obra, debes asegurarte de que tu proyecto cuenta con la aprobación de la comunidad de vecinos. Para ello, suele ser necesario presentar tu idea en una junta de vecinos y someterlo a votación. Si la mayoría está de acuerdo, recibirás la autorización necesaria para continuar. En todo caso, algunos estatutos de comunidades pueden requerir una votación unánime, lo que podría complicar la aprobación.

También es posible que los estatutos de tu comunidad ya establezcan directamente la prohibición o la aceptación en términos generales de los cerramientos de terrazas, en este caso, no sería necesario realizar ninguna votación.

En el caso de que decidas cerrar la terraza sin autorización de la comunidad, te arriesgas a recibir algún tipo de demanda por parte de los vecinos o incluso a que se te exija revertir las obras a su estado original.

Sin embargo, que una comunidad te autorice a cerrar la terraza no significa que la actuación que vayas a llevar a cabo sea legal. Realmente es el propio ayuntamiento el que debe asegurar que el cerramiento no incumpla ningún tipo de normativa urbanística.

Permiso del ayuntamiento

El siguiente paso es obtener el permiso municipal de tu ayuntamiento para cerrar la terraza. Este trámite puede variar según la normativa local de cada municipio, pero en general, se trata de una licencia de obra menor. Eso sí, deberás presentar un proyecto técnico redactado por un arquitecto, donde se detalle toda la actuación.

El ayuntamiento revisará el proyecto y decidirá si cumple con las normativas urbanísticas que les sean de aplicación. Es de vital importancia tener en cuenta que un cerramiento en una terraza puede suponer un aumento de edificabilidad y, por lo tanto, estar sujeto no solo a un trámite de obra menor, sino a una licencia de obra mayor, aunque se trate de una actuación de escasa entidad. En muchos ayuntamientos cualquier modificación de la envolvente del edificio como la alteración de huecos de fachada se consideran actuaciones de obra mayor y pueden estar sujeta a la emisión de una licencia, en otros casos, se podría tramitar directamente con una Declaración Responsable.

Cómputo de la edificabilidad en terrazas

A la hora de cerrar nuestra terraza, tendremos que tener en cuenta que es posible que con esta actuación aumentemos la edificabilidad de nuestra vivienda y, por lo tanto, si ya se encuentra agotada, cuando pidamos permiso al ayuntamiento, seguramente nos lo denegarán, así que, ¿cómo sabemos si el cierre de nuestra terraza computa edificabilidad? Podemos seguir las siguientes indicaciones:

Aunque cada ayuntamiento puede tener recogido en su PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) la forma en la que computan los metros cuadrados de las terrazas, pero, por norma general, se suelen utilizar los siguientes criterios:

    • Si la terraza está descubierta, es decir, no tiene techo, computa 0%.
    • Si la terraza está cubierta y cerrada por dos paredes, computa al 50%
    • Si la terraza está cubierta y cerrada por tres o más paredes, computa al 100%.

Seguro de Comunidad de Propietarios

En MAPFRE contamos con un Seguro para Comunidades de Vecinos de los más completos del mercado, incluyendo coberturas como la defensa jurídica, por lo que podrás consultar con el abogado cualquier duda legal.

Quiero ver más

Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio