El mundo de la arquitectura no deja de innovar cada día. Nos encontramos con edificios cada vez más eficientes, que aprovechan mejor los recursos naturales o que son capaces de construirse con materiales cien por cien reciclados.
En la actualidad, las cúpulas geodésicas se han convertido en toda una revolución en la proyección y construcción de espacios habitables. Te contamos qué son y en qué consisten.
Qué son las cúpulas geodésicas
Las cúpulas geodésicas son estructuras con forma de media esfera, es decir, como si tuviésemos la mitad de una naranja y esta estuviese hueca en su interior. A su vez está conformada por formas poligonales que le confieren su resultado final.
Podremos usar cualquier polígono para construirlas, aunque los más comunes son los hexágonos y los triángulos.
La estructura se construye a través del ensamblado de distintas piezas hasta cubrir y formar una superficie semicircular. Las uniones pueden hacerse con distintos materiales y la cúpula puede ser tan grande como necesites. Algunas albergan espacios para el jardín, otras viviendas enteras.
Esta técnica de construcción fue creada por el arquitecto norteamericano Buckmister Fuller a mediados del siglo XX. Su sistema de diseño y cálculo de cúpulas geodésicas se ha usado desde entonces en la construcción de distintas estructuras arquitectónicas.
¿De qué están hechas?
Esta forma de semiesfera tiene un toque futurista que puede recordarte a las películas de ciencia ficción, pero lo cierto es que pueden fabricarse con materiales muy sencillos de obtener.
Podrás instalar la tuya usando aluminio, madera o incluso cartón si lo que quieres es una estructura para un cuarto de juegos.
¿Cómo es posible que distintos polígonos formen una semiesfera?
La cúpula geodésica está basada en principios matemáticos. Se consigue esta forma gracias al teorema de poliedros de Euler.
A grandes rasgos, este establece una relación entre el número de caras, aristas y vértices de un poliedro convexo que permanece invariable a medida que aumentamos cada una de ellas.
¿Qué ventajas tienen las cúpulas geodésicas?
Las cúpulas geodésicas tienen una serie de ventajas con respecto a otras construcciones tradicionales. Las más destacadas son las que tienen que ver con su comportamiento energético.
- Debido a su estructura geométrica y a los materiales usados para su construcción son más eficientes energéticamente y permiten una optimización de la energía que puede llegar hasta el 50 por ciento con respecto al consumo que realiza una construcción convencional.
- Menor gasto en materiales: se necesitan pocos materiales y estos se aprovechan mejor que en las construcciones convencionales.
- No disponen de columnas ni esquinas: el espacio se aprovecha mucho mejor ya que es completamente diáfano.
- Se adaptan bien a cualquier entorno: puedes usar los materiales que mejor se adapten a tus necesidades y a tu gusto.
- Se montan fácilmente: puedes comprarlas prefabricadas y montarlas de una manera rápida y sencilla.
- Son baratas: sobre todo, si las comparamos con una construcción convencional. Podrás encontrarlas por precios que van desde los 500 a los 1.000 euros por metro cuadrado.
- Son modernas y cuentan con un diseño atractivo.
- Son seguras y resistentes: las cúpulas geodésicas son ligeras y capaces de soportar las inclemencias meteorológicas sin problemas.
- Su mantenimiento es sencillo: debido a que las uniones se realizan formando una cobertura estanca, no necesitan tejas ni elementos de aislamiento adicionales por lo que es más sencillo cuidarlas.
Dónde puedo colocar una cúpula geodésica
Debido a sus particularidades las cúpulas geodésicas pueden colocarse en espacios pequeños como en superficies amplias para construir invernaderos, estructuras de jardín, viviendas o pabellones de exposiciones como la Cúpula del Milenio de Valladolid.
Instalar una de estas cúpulas en tu jardín puede ser una buena idea si quieres añadir un espacio adicional en este. Debido a su escaso mantenimiento podrás albergar en su interior todo lo que imagines. De la protección de tu vivienda y tu jardín ya se ocupa el Seguro de Hogar MAPFRE, para que solo tengas que preocuparte de vivir tu casa como más te guste.