En el momento de decidir entre césped o grama para tu jardín, surgen siempre múltiples interrogantes sobre cuál será la mejor opción. Ambos ofrecen una cubierta vegetal verde y exuberante, pero cada uno tiene sus propias características y ventajas.
En este artículo exploraremos las diferencias entre césped y grama, sus usos más adecuados, así como los tipos disponibles para que puedas tomar una decisión informada sobre cuál elegir para tu espacio exterior.
Césped y grama. ¿Qué son realmente?
El césped y la grama son dos tipos de vegetación utilizados comúnmente en paisajismo y jardinería, cada uno con sus propias características distintivas. Mientras que el césped se refiere a un tipo de planta herbácea de la familia de las Poáceas, la grama abarca una variedad más amplia de plantas que pertenecen a diferentes géneros, como Cynodon y Zoysia.
Aunque comparten similitudes en su apariencia, como sus hojas alargadas y su capacidad para formar densas coberturas vegetales, existen diferencias en cuanto a textura, color y resistencia a condiciones climáticas adversas.
El césped, por ejemplo, es más común en climas templados y se adapta muy bien a los climas de la categoría C3, mientras que la grama puede ser más resistente al calor y por lo tanto, se recomienda para climas C4 y tropicales.
Diferencias entre césped y grama y cuál elegir
Al momento de decidir entre césped o grama para tu jardín, surgen múltiples interrogantes sobre cuál será la mejor opción. Ambos ofrecen una cubierta vegetal verde y muy exuberante, pero cada uno tiene sus propias características y ventajas.
Tipo de hoja
Mientras que el césped se refiere a una cubierta legal compuesta principalmente por hierbas de hoja estrecha, la grama es una variedad de pasto de hojas anchas, a menudo más densa y resistente. Estas diferencias en la estructura foliar y la densidad tienen un impacto significativo en la apariencia y el comportamiento de cada opción en la estética general del jardín.
Textura y color
Una de las diferencias más evidentes entre el césped y la grama es su color. El césped tiende a tener un color algo más vibrante y un verde brillante, mientras que la grama puede tener tonos algo más oscuros y terrosos.
Debido a las hojas delgadas y suaves del césped, su textura es bastante uniforme y suave al tacto, mientras que las hojas anchas y gruesas de la grama le confiere una textura más robusta y rígida.
Costes de mantenimiento
Otro aspecto a considerar a la hora de elegir entre estas dos especies son los costes de mantenimiento asociados con cada opción. En general, el césped suele requerir un cuidado más intensivo, incluyendo un riego muy regular, fertilización y corte frecuente. Mientras que la grama tiende a ser algo más resistente y, por lo tanto, requiere menos mantenimiento, con menos agua y fertilizante y sobre todo, tolerando mejor el tráfico peatonal y el estrés ambiental.
¿Cuándo utilizar césped o grama?
Esta elección dependerá en gran medida de tus necesidades particulares y del uso específico previsto para tu jardín. Si buscas una superficie suave y estética para actividades puntuales recreativas como podría ser un picnic, el césped puede ser tu opción ideal.
Por otro lado, si lo que buscas es una cubierta vegetal resistente y de bajo mantenimiento con mucho tráfico como los parques públicos o áreas de juego, la grama puede ser la mejor opción.
Tipos de césped
Existen varios tipos de césped, cada uno con sus propias características y requerimientos de cuidado. Las más frecuentes son:
- Césped Bermuda: conocino por su resistencia a la sequía y su capacidad de crecimiento rápido. Ideal para climas cálidos y soleados.
- Césped Zoysia: valorado por su densidad y resistencia al pisoteo. Es una opción excelente para áreas de cierto tráfico.
- Césped Fescue: reconocido por su tolerancia a la sombra y su adaptabilidad a una variedad de condiciones de suelo. Perfecto para áreas de poca luz natural.

Tipos de grama
Al igual que el césped, existen varios tipos de grama disponibles, cada uno con sus propias características y aplicaciones. Algunas variedades comunes incluyen:
- Grama Bahía. Conocida por su resistencia a la sequía y su capacidad de crecimiento rápido, es ideal para áreas con altas temperaturas y poca agua.
- Grama Kikuyu. Valorada por su densidad y resistencia al pisoteo, es una excelente opción para áreas de alto tráfico.
- Grama Zoysia. Reconocida por su resistencia al frío y su adaptabilidad a una variedad de condiciones de suelo. Ideal para áreas con cambios climáticos extremos.

En todo caso, para mantener tu jardín siempre impecable y protegido, considera la posibilidad de contratar un Seguro de Hogar MAPFRE que incluya cobertura para los espacios exteriores de tu vivienda para que tus áreas verdes luzcan siempre un diseño de paisajismo espectacular.