Disfruta del exterior en invierno con las estufas para jardín

Disfruta del exterior en invierno con las estufas para jardín
4 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

¿Solo usas tu terraza o patio en verano?, ¿quieres aprovecharte también de este espacio exterior durante los meses más fríos? ¡No te preocupes! tenemos la solución: las estufas para jardín. Te mostramos qué tipos existen.

Resumen del contenido

  1. Estufas de jardín
  2. Tipos de estufas
    1. Estufas de gas para exterior
    2. Estufas eléctricas por infrarrojos
    3. Estufas de pellet de exterior
    4. Estufas de leña

Las estufas de jardín son el elemento imprescindible cuando queremos disfrutar del exterior de nuestra vivienda durante todo el año. En el mercado podemos encontrarnos distintos modelos que están diseñados para proporcionarnos una temperatura agradable en el exterior, incluso en pleno invierno.

Elegir la más adecuada dependerá del tipo de jardín y las necesidades propias de cada usuario.

Estufas de jardín

Antes de comprar una estufa para el exterior de tu casa debes tener en cuenta un factor primordial: el espacio que quieres cubrir. Cuanto mayor sea el área a calentar, mayores prestaciones deberá tener la estufa.

Dependiendo del tipo de estufa, podrás conseguir distintos alcances. Como guía, presta atención a las siguientes relaciones:

  • Estufas de gas: pueden cubrir áreas de hasta 30 metros cuadrados.
  • Estufas eléctricas: áreas de 10 metros cuadrados.

Como ves, las diferencias entre estos dos tipos son amplias y esto será un factor determinante a la hora de decantarte por un tipo u otro. A continuación, veremos qué tipos de estufas de jardín existen en el mercado y cuál puede ser la más adecuada para tu jardín, terraza o patio.

Tipos de estufas

A la hora de elegir una estufa, puedes fijarte en determinadas características como pueden ser: su poder calorífico, el combustible que utilizan, el tamaño, el consumo o su funcionamiento.

Estufas de gas para exterior

Las estufas de gas para exterior están muy extendidas en nuestro país, seguro que las has visto en terrazas o patios de locales de hostelería para calentar estas zonas y que los clientes puedan disfrutar de sus consumiciones en la calle también en invierno.

El funcionamiento de este tipo de dispositivos es muy sencillo. Cuentan con una bombona de gas que proporciona combustible.  La bombona se encuentra conectada a una manguera con un regulador. Este permite que salga más o menos gas.

Mediante un mecanismo eléctrico se produce una chispa que enciende el combustible. Al quemarse produce una llama que ofrece calor al lugar en el que nos encontramos.

Por lo general, suelen funcionar con propano o butano. Ambos combustibles funcionan muy bien en exterior, pero debes tener en cuenta que el butano es más sensible a las bajas temperaturas, esto puede hacer que no llegue gas suficiente o que el gas no salga de la bombona.

Por ello, en lugares con temperaturas más frías la mejor opción es decantarse por el propano. Dentro de las estufas de gas podemos encontrarnos con distintos tipos atendiendo a su forma. De ello dependerá la cobertura de un área u otra:

  • Estufas con forma de seta: cuentan con una cabeza con forma de hongo. Esta permite repartir el calor por la estancia de una forma uniforme. Su consumo es moderado y tienen un precio bastante asequible. Este tipo de dispositivos pueden aumentar la temperatura hasta 10 grados en un diámetro de 3 metros.
  • Estufas con forma de pirámide: disponen de un tubo de vidrio que funciona como quemador. Este provoca una llama de grandes dimensiones que distribuye el calor por la estancia. Este tipo de dispositivos deben usarse siempre en espacios abiertos. Su coste es elevado, pero proporcionan buenos resultados.

Estufas eléctricas por infrarrojos

Este tipo de estufas funcionan a través de la tecnología infrarroja para producir calor. Para ello, deben estar conectadas a la corriente eléctrica. Están formadas por lámparas de carbono o cuarzo que producen ondas infrarrojas que proporcionan calor a la estancia.

A diferencia de otros tipos de estufas, no calientan el aire que se encuentra a su alrededor sino las superficies. Esto produce que no pierdan calor por convección, algo que garantiza su eficiencia. Por otro lado, son respetuosas con el medio ambiente ya que no provocan emisiones de CO2.

El principal problema de este tipo de dispositivos es que utilizan la corriente eléctrica para funcionar, por lo que el usuario puede tener reticencias a la hora de adquirir una.

Lo cierto es que este tipo de estufas tienen un consumo medio de entre 10 y 33 céntimos por hora. Aunque su consumo real dependerá de tu tarifa y el precio de la electricidad en un momento concreto.

Debes tener en cuenta también que necesitan poco tiempo para alcanzar la temperatura deseada y puedes encenderlas y apagarlas cuando necesites, lo que hace que el consumo sea mucho más eficiente.

Estufas de pellet de exterior

Las estufas de pellet son una opción eficiente para calentar cualquier estancia, sobre todo, si esta se encuentra cerrada o semicerrada. Será ideal para terrazas en las que dispongas de ventanas, carpas… estas disponen de un tubo de vidrio que transporta la llama producida al quemarse el combustible. Esta sube hacia arriba y se distribuye por todo el área a calentar.

Son muy eficientes ya que funcionan durante muchas horas proporcionando una buena capacidad calorífica con un consumo muy bajo. Por lo general, su consumo se sitúa en unos 11 kilos de pellets por cada 6 horas y media de funcionamiento.

A esto debemos de sumar que el precio de este tipo de combustible es muy asequible ya que se trata de virutas de madera prensadas. Uno de sus inconvenientes puede ser el almacenamiento de los sacos, ya que necesitarás varios para evitar quedarte sin ellos.

Estufas de leña

https://cutt.ly/thIwo0K


Para calentar el exterior, podemos decantarnos por una estufa de leña. Estas son ideales cuando queremos calentar terrazas o patios. Funcionan con leña y pueden alcanzar grandes temperaturas. Su principal inconveniente es el almacenamiento y transporte del combustible, además de la limpieza de las mismas.

Por otro lado, debemos tener mucho cuidado con ellas ya que pueden provocar incendios o heridas en las personas que se encuentran cerca. En estos casos, lo mejor es contar con la tranquilidad que te ofrece el Seguro de Hogar MAPFRE, para disfrutar de tu jardín sin preocupaciones.

Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio