LO QUE DEBES SABER… |
|
En marzo ya podemos quitar de las plantas todas las protecciones que hubiésemos puesto para resguardarlas del crudo invierno y dejarlas al descubierto para que reciban la primavera.
Siembra y poda
Durante este mes será el momento perfecto para plantar aquellas especies perennifolias y caducifolias que tuviésemos en mente colocar en el jardín. También es la época propicia para la siembra de hortalizas siempre y cuando las coloquemos en cajones que estén protegidos.
En marzo es recomendable sembrar el césped en aquellas zonas en las que encontremos calvas o simplemente estén muy dañadas.
Si hablamos de las podas, deberemos realizar la última antes de que empiecen a brotar los frutos y las flores para dejar todas las plantas limpias de hojas y ramas secas. Si poseemos plantas trepadoras, podemos cortar las ramas laterales con cuidado, respetando siempre la rama principal.
Consejos y riego
En cuanto al riego, deberemos prestar especial atención a aquellas plantas que están empezando a brotar, ya que requerirán de más agua e incluso de algún aporte nutritivo en forma de abono. Es muy importante que reguemos durante las primeras horas del día o a lo largo de la mañana, ya que si lo hacemos por la noche podremos correr el riesgo de que aparezcan hongos debido a la humedad.
Otros consejos generales para marzo son por ejemplo el dividir las plantas que hayan crecido demasiado en la temporada anterior, o prevenirnos de plagas propias de esta época del año como pueden ser los hongos o los caracoles. Para ello usaremos fungicidas adecuados y protegeremos las plantas para impedir que puedan llegar a ellas las citadas babosas.
Como veis, marzo es un mes en el que tenemos múltiples tareas a realizar en el jardín para preparar adecuadamente la llegada de la primavera.