Antirrhinum majus o boca de dragón

Antirrhinum majus o boca de dragón
2 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Si quieres darle un toque de color a tu jardín y que no requiera cuidados demasiado expertos, debes tener en cuenta la Antirrhinum majus. También conocida como boca de dragón, es una planta que aporta una espectacularidad muy elegante… ¿Vemos sus características y cómo cuidarla?

Resumen del contenido

  1. Características del Antirrhinum majus
  2. Cuidados de esta bella planta

Su nombre latino es Antirrhinum majus, aunque cuenta con otros, como boca de dragón, conejito de león, cabeza de ternera, flor del sapo, pirigallo, etc. Pertenece a la familia Plantaginaceae, tiene más de cuarenta variedades y es originaria de la cuenca mediterránea, desde Marruecos hasta Siria y Turquía, pasando por España, Portugal y Francia. Y, como curiosidad, te diremos que fueron los soldados romanos los que extendieron estas flores desde la península al resto del imperio.

Características del Antirrhinum majus

El Antirrhinum majus es una planta vivaz, que puede llegar hasta los 2 metros de altura. Posee un tallo de entre 50 y 80 cm, de base leñosa, que puede ser simple o ramificado y con hojas opuestas en la parte inferior y alternas en la parte superior.

Normalmente se cultivan como anuales, pero si se quiere criar como bianuales o perennes es necesario tener en cuenta que en las regiones con clima invernal duro, deben cubrirse para protegerlas del frío.

Sus flores aparecen en racimos terminales y prietos, con una corola grande que se puede encontrar en prácticamente todos los colores, aunque predominan las flores rosas violetas, rojas, blancas y amarillas.


Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio