Sembrar y plantar es el primer paso para tener un huerto. Un calendario de siembra es esencial para conseguir tus propias frutas, verduras u hortalizas caseras. El tipo de tierra, el clima, el espacio y tus preferencias te dirán qué puedes o que no puedes incluir en tu huerto urbano, pero te ofrecemos un calendario completo para que puedas organizarte.
Calendario de siembra por meses
Desde el primer mes del año hasta el último los agricultores siempre tienen tareas, además, dependiendo del clima, las épocas más recomendadas para sembrar pueden adelantar o atrasarse ligeramente. Con el tiempo irás adaptando también tus hábitos de cultivo, poda o riego.
Enero, verduras
Hay un buen puñado de verduras y hortalizas que pueden sembrarse durante todo el año en un huerto urbano. Algunas de ellas son las zanahorias, los ajos o los puerros. Es interesante hacerlo este primer mes del año, aprovechando que muchas otras cosas no se pueden sembrar.
Las acelgas, espinacas, perejil, rábanos, rúcula, canónigo o los ajos se siembran a menudo en enero de forma directa. Tienen una media de germinación de unos 10 días, aunque es necesario que observes cada uno de las que elijas para poder trasplantarlas si es necesario en el momento idóneo.
Febrero, hojas verdes
La rúcula, canónigos, calabacín y los pepinos se siembran en febrero con muy buenos resultados. La geminación se produce en poco más de una semana y en un mes y medio podrás disfrutar de tus ensaladas más naturales con rúcula de tu propio huerto urbano.
¿Te gusta el melón? Pues, aunque de forma tradicional se asocia con el verano, ya se pueden sembrar en febrero y hasta el mes de junio. Es una semilla muy agradecida que precisa de riego abundante para que puedas recoger tus primeros melones nada más lleguen los días calurosos, y a finales de primavera, si has sembrado en febrero.
Marzo, siembre protegida
Cuando tienes espacio, es muy buena idea poner en tu huerto doméstico una zona de siembra protegida para poder ir poniendo algunas especies que te apetezca tener y que con la llegada del mejor tiempo, pasarás al exterior o a semilleros al aire libre.
Lechuga, apio, pimiento y berenjena tienen semillas muy adecuadas para enterrar en marzo en una zona de semillero protegido. La lechuga será la primera en germinar en una semana, y en unos 15 días el resto. Es importante que no descuides tu semillero protegido para hacer el trasplante pertinente cuando sea el momento. Observa según lo que hayas elegido y sigue las recomendaciones que te hayan facilitado en el vivero.
Abril, calabaza para el otoño
Maíz, remolacha y calabaza se siembran a partir de abril; en el apartado fruta también puedes optar ya por la sandía. Seguro que tienes claro que la calabaza se consume en la temporada de otoño, principalmente en noviembre, pero es ahora en abril cuando debes empezar a sembrarla.
Las fresas son la fruta estrella para sembrar en directo en abril y poderse recoger antes de la llegada del verano. Muchas aromáticas o hierbas medicinales como la manzanilla o el hinojo se plantan también en este mes.
Mayo, brócoli y coliflor
Ten en cuenta que, con la llegada de la primavera, el trabajo de recolección y riego se intensifica. Sin embargo, no dejes de lado la siembra especialmente en semilleros protegidos si en invierno quieres tener tu propia coliflor o brócoli, entre otros.
El mes de mayo es la última siembre de puerro, calabaza y albahaca, que tienen una media de maduración más larga y que disfrutarán del sol y del verano para crecer y engordar a su gusto.
Junio, melón y sandía
Si quieres asegurarte melones y sandías caseras durante todo el verano y tienes mucho sitio para sembrar, aprovecha junio para hacer los últimos trabajos de siembre de estas frutas tan saludables y beneficiosas.
La alcachofa en semillero protegido también tiene una última oportunidad en junio. Más adelante, el calor no será propicio para sembrar este tipo de vegetal. La remolacha o el maíz sí son buena idea aún en junio.
Julio, cebollas
En pleno verano se recomienda empezar a sembrar las cebollas que podrás recoger dentro de unos 5 meses, a finales de año. En el semillero calcula que te aguantarán unos 10 días, tenlo en cuenta si cierras por vacaciones tu huerto, no te vayas sin hacer el trasplante de las cebollas.
Redobla y ajusta el riego al mes de verano que suele ser intenso en altas temperaturas y muy escaso en lluvias, mantente atento de las semillas y plantas que hayas elegido para recoger después del verano.
Agosto, cerrado por vacaciones
El mes de agosto se puede tomar de descanso de siembra y aprovechar para otro tipo de trabajos como limpieza, organización de cultivos para el mes siguiente, etc. En todo caso, si te has aficionado a las fresas domésticas, este es el último mes que se recomienda sembrarlas.
Las frutas de pepita y las hortalizas de verano se recogen en este mes de agosto como norma general. Si quieres seguir con el trabajo de siembre, las espinacas, las acelgas o los rábanos siguen siendo una posibilidad.
Septiembre, legumbres
Los guisantes se clasifican dentro de las legumbres y son de las más agradecidas para incluir en un huerto doméstico. Desde el mes de septiembre y hasta marzo, pueden sembrarse de forma directa. Calcula que germinarán en 10 o 12 días, pero no van a necesitar trasplante. Cuenta que en unos 4 meses podrás recolectar los primeros para comer en pleno invierno.
Las habas y el puerro completan las siembras que son muy aconsejables para el último mes de verano. No obstante, recuerda que en semillero protegido si está permitida la siembra de cebollas o apio.
Octubre, frutas del bosque
Frambuesas, arándanos o grosellas debes sembrarlas en octubre. Siempre en una zona donde puedan apoyarse como una verja o pared para crecer y darte la mayor cantidad de frutos posibles.
La última siembre de guisantes y la primera de habas, también se hace de manera tradicional en el mes de octubre.
Noviembre, bulbos
Los ajos son bulbos, por lo tanto, no se siembran si no se planta el bulbo. Los meses de octubre, noviembre, incluso diciembre son los adecuados. Son cultivos de larga duración por lo que es importante que los plantes de forma profunda y con un buen acolchado superior.
La recolección de zanahorias, remolachas y patatas es intensa en esta época del año, recuerda que es importante cogerlas en el momento más adecuado y almacenarlas de forma correcta para poder consumir durante el resto del año.
Diciembre, prepara la tierra
Aunque hay algunas semillas que aún se pueden poner en este último mes del año, lo habitual es aprovechar este momento para cuidar la tierra y tus espacios de cultivo -bancales, macetas o maceteros- para poder afrontar el resto del año con mayor comodidad y tierra de calidad.
Tener un huerto en casa exige trabajo y dedicación, pero a juzgar por las opiniones de los que ya se han aficionado y siguen un calendario de siembra ajustado a sus necesidades, es una actividad que merece la pena, incluso como afición o hobby.