La azalea es una planta bastante llamativa, con abundantes y grandes flores que acapararán todas las miradas independientemente del lugar donde la coloques. Si buscas una planta para dar más vida y alegría a una estancia, no dudes y sigue leyendo para conocer más sobre la azalea, esa bella planta que también sirve para el interior de tu casa.
Los cuidados esenciales para las azaleas
Las flores de esta planta se caracterizan por ser acampanadas y de diferentes colores (blanco, rosa, rojo, naranja…). Sus hojas son de color verde y muy pequeñas, aunque suelen tener un tallo fuerte.
A pesar de que esta planta es principalmente de exterior, también podremos tenerla dentro de casa si sabemos elegir un lugar fresco, muy luminoso (aunque sin luz directa) y con buena ventilación. La azalea no provoca alergia pero si tenemos mascotas en casa, hay que tener un especial cuidado porque es venenosa si se ingiere.
Además de tener en cuenta el sitio para colocarla también hay que procurar otra serie de cuidados:
- La mejor época para plantarla es a finales de otoño o principios de primavera.
- El mejor sitio es una maceta con agujeros para que tenga un buen drenaje.
- La tierra deberá ser ácida con un pH 6 que podremos humedecer antes de colocar la azalea.
- Después de plantarla, la cubriremos con mantillo y colocaremos unas cortezas alrededor para mantener la humedad de la tierra.
- Cuando florezca, deberemos cortar los retoños más largos.
- Es primordial mantener siempre la tierra húmeda, pero sin llegar a encharcarla.
- Procura no echar agua por las hojas ni flores. Con pulverizarlas en el momento de la floración será necesario.
- Lo más recomendable es regarla con el agua de la lluvia, ya que el agua del grifo contiene cal y puede estropearla.
Enfermedades de la azalea y soluciones
Al igual que otras plantas, la azalea también es susceptible de marchitarse o estropearse debido al ataque de varias enfermedades:
– El chinche y los ácaros suelen aparecer a finales de primavera. Para evitarlos, lo mejor es usar fungicidas.
– Si observas que las hojas están amarillas es por regarla con agua con cal. Intenta regarla con agua de lluvia o tratar el agua del grifo.
– Si las hojas aparecen marrones seguramente se deba a un déficit de riego, exceso de calor o falta de sustrato.
En este caso, hay que sumergir la planta en un cubo o en una bañera con agua durante 20 minutos, sacarla y envolverla en papel de periódico. Así la mantendremos durante toda la noche y cuando florezca, habrá que cortar las ramas y bañarla una vez por semana.
Con estos consejos para cuidar la azalea, una bella planta también para el interior de tu casa, no sólo para zonas exteriores, podrás disfrutar de una especie con una belleza muy singular. Para mantener tu casa en las mismas condiciones que tus plantas, no dudes en contratar un Seguro de Hogar MAPFRE y estar totalmente tranquilo, sabiendo que cuentas con las coberturas más completas para hacer frente a muchos imprevistos.