¿Qué son y cómo funcionan los cultivos hidropónicos?

¿Qué son y cómo funcionan los cultivos hidropónicos?
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

¿Has oído hablar del cultivo hidropónico? Esta técnica, que permite cultivar plantas sin necesidad de que estén en contacto con el suelo, es una excelente solución para crear un huerto en casa cuando no se tiene espacio suficiente.

Resumen del contenido

  1. ¿Qué es el cultivo hidropónico?
  2. Características y funcionamiento de la agricultura hidropónica
  3. Tipos de huertos hidropónicos
    1. Sistema de flujo y reflujo
    2. Sistema de goteo con recogida de solución nutritiva
    3. Deep Water Culture
    4. Nutrient Film Technic
  4. Pros y contras de los huertos hidropónicos
    1. Ventajas
    2. Desventajas

Si estás interesado en los huertos ecológicos y quieres producir tus propios alimentos cien por cien naturales, pero no tienes espacio en casa, una buena solución son los cultivos hidropónicos, que son aquellos que no necesitan un suelo para crecer. Pero, ¿Cómo puede ser esto?, ¿Qué ventajas tienen respecto a los sistemas tradicionales?

¿Qué es el cultivo hidropónico?

El cultivo hidropónico es aquel que prescinde completamente de la tierra, usando en su lugar agua y disoluciones minerales. De esta manera, se evitan los problemas que se derivan del cultivo tradicional y la necesidad de usar pesticidas.

Si alguna vez has puesto una ramita en un vaso de agua con la intención de que desarrolle raíces, entonces has puesto en práctica la hidroponía.

Las plantas que se cultivan en los huertos hidropónicos se pueden colocar sobre material inerte, o con las raíces suspendidas directamente en una solución acuosa nutritiva y equilibrada.

En el primer caso se utilizan diferentes tipos de soportes, tales como grava, lana de roca, arcilla expandida o espuma, entre otros muchos.

Por entre este material circula una solución disuelta en agua con los elementos químicos esenciales para que las plantas crezcan y prosperen.

Características y funcionamiento de la agricultura hidropónica

Fuente: https://bit.ly/36VqFGm

La agricultura hidropónica puede parecer algo imposible, ¿Cómo van a crecer sin la ayuda del suelo? Lo cierto es que la tierra, aunque actúa como reserva de nutrientes, no es un elemento imprescindible para que las plantas puedan desarrollarse.

Para entenderlo, basta con fijarse en las plantas acuáticas. Al igual que éstas, las que se cultivan en los huertos hidropónicos son capaces de absorber los minerales que necesitan para vivir gracias a los iones inorgánicos que hay disueltos en el agua.

Pero para que prosperen, no basta con colocarlas sobre el agua. Si en condiciones normales las plantas reciben los nutrientes minerales del suelo, con el cultivo hidropónico deben suministrarse dichos nutrientes a través del agua, es decir, disueltos en ella.

Tipos de huertos hidropónicos

Existen varias formas de llevar a cabo este tipo de cultivo. Todas ellas pueden clasificarse en función de cómo circule la solución nutritiva diluida en agua o de si llevan sustratos o no:

Sistema de flujo y reflujo

Las plantas se colocan en sustrato inerte y, a su vez, en unas bandejas que se inundan de agua y una solución nutritiva. Cuando dichos sustratos absorben la solución acuosa, las bandejas se drenan y se inundan de nuevo.

Sistema de goteo con recogida de solución nutritiva

Los contenedores de cultivo se sitúan sobre unos canales con cierta inclinación. El agua llega a estos contenedores por un sistema de goteo y termina en los canales donde, gracias a la pendiente de éstos, se drena y se vuelve a bombear a las plantas.

Deep Water Culture

Las plantas se insertan en unas planchas de poliestireno ubicadas sobre una piscina, de manera que las raíces quedan sumergidas en el agua y las soluciones añadidas. Al tratarse de agua estancada, es necesario oxigenar la solución nutritiva.

Nutrient Film Technic

Es el sistema más usado en la industria. En este caso las plantas se encuentran en tubos o canales de PVC por los que se hace circular la solución nutritiva mediante bombeo.

Pros y contras de los huertos hidropónicos

Fuente: https://bit.ly/3021ekQ

La agricultura hidropónica tiene muchas ventajas, pero también presenta algunas dificultades que se deben conocer:

Ventajas

  • La temporada de cultivo se extiende a lo largo de todo el año.
  • Se pueden cultivar más plantas en menos espacio, ya que las raíces no necesitan crecer y expandirse en busca de alimento, pues ya reciben el necesario.
  • Es un método tan simple que incluso las personas sin experiencia previa pueden utilizarlo con éxito.
  • Permite un ahorro de agua de hasta el 50 por ciento en comparación con el sistema tradicional, ya que en la hidroponía no se desperdicia y, además, se reutiliza.
  • Al no necesitar sustrato, no desprende partículas de tierra, convirtiéndolo en un sistema más limpio.
  • Se anulan los riesgos de enfermedades que se producen en la tierra, lo que evita el uso de productos químicos.

Desventajas

  • No es un sistema apto para todo tipo de plantas. Por ejemplo, las zanahorias, que necesitan lechos de cultivo profundos, no prosperan en este tipo de huertos.
  • Requiere llevar un control más estricto y constante del riego y de las soluciones nutritivas que necesita la planta. Un error en este sentido puede ser fatal.
  • El coste de la primera inversión es mayor, pues hay que comprar recipientes adecuados, bombas, luces, temporizador y nutrientes. No obstante, tras este primer gasto, solo se necesita electricidad y nutrientes.
Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio