Flores aster para un jardín otoñal

Flores aster para un jardín otoñal
2 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

La flor aster ofrece un auténtico colorido en el otoño y quedará genial en nuestro jardín o terraza.

Resumen del contenido

  1. Características de la flor aster
  2. Cómo cuidar un aster

El significado de la palabra aster es «estrella» en latín. Ese fue el origen del nombre, ya que el aster cuenta con pétalos con forma de estrella, estrechas y puntiagudas. Su aspecto puede recordar a una margarita.

Características de la flor aster

La flor aster es una de las plantas que florece en otoño y mientras que otras ya están en su declive, el aster ofrece un paisaje colorido en nuestro jardín. Podemos hacer composiciones florales con ellas ya que, aunque hay varias gamas de colores, las más comunes que podemos encontrar en los centros de jardinería son en tonos morados y lilas.

El aster es una planta perenne que pertenece a la familia de las asteráceas. También hay aster que florecen anual, bianual y arbustiva. Podemos encontrar multitud de variedades por todo el mundo, aproximadamente unas 500 especies. Además son diferentes unas de otras en cuanto a tamaños, colores y formas. Su floración suele ser desde la primavera hasta bien entrado el otoño, dividiendo así a las flores de este género en 3 grupos: de primavera, de verano y de otoño.

Se suele presentar como una flor sencilla y con una sola corona de pétalos. También podemos encontrar en las floristerías y centros de jardinería las de flor compuesta con varias coronas o anillos de pétalos.

Dentro de las especies de aster están los enanos que llegan a los 20 cm., y los más grandes que pueden llegar a los 1,20 m. de altura.

Cómo cuidar un aster

El aster necesita de un riego moderado evitando que la tierra se encharque. Si la planta tiene menos de un año, el riego será más frecuente. El lugar más apropiado para plantar un aster es en un suelo bien drenando con abono de estiércol o humus de lombriz y con luz del sol directa pero con protección durante las horas de más calor.

Si quieres multiplicarla, puedes hacerlo de dos formas. O por esquejes en primavera o por matas en otoño. Conviene que vayas quitando las flores según se vayan marchitando y en cuanto lleguen los primeros fríos, haz una buena poda.


Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio