Plantar borraja: cultivo y cuidados

Plantar borraja: cultivo y cuidados
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

¿Quieres plantar borraja en tu huerto? Te contamos todo lo que debes saber sobre la siembra y los cuidados que necesita para crecer fuerte y frondosa.

Resumen del contenido

  1. ¿Qué es la borraja?
  2. ¿Cómo cultivar borraja?
    1. Clima para cultivar borraja
    2. Tipo de suelo
    3. Cuándo plantar la borraja
    4. Siembra de la borraja
    5. Riego
    6. Poda
    7. Cosecha de las borrajas
  3. Plagas que suele sufrir la borraja

¿Has probado la borraja alguna vez? Esta hortaliza de sabor fino parecido al del peino y de aroma fresco es un alimento muy apreciado en Francia e Italia, pero prácticamente desconocido en la mayor parte de España. Sin embargo, es muy sabrosa y, lo mejor, plantar y cultivar borraja es muy sencillo. Te contamos cómo hacerlo.

¿Qué es la borraja?

Además de ser un vegetal que se puede aprovechar en la cocina para consumirlo fresco, la borraja es un aliado en el huerto, pues ahuyenta a los coleópteros. No obstante, hay que tener cuidado, porque si se deja florecer y emitir semilla puede ser invasora.

Su aspecto es, quizá, lo que hace que muchos rehúsen incluirla en sus recetas, ya que sus tallos y hojas están recubiertos de pelos rígidos. Pero no hay que preocuparse, porque para consumir esta planta primero hay que limpiarla y liberarla de esos pelos.

¿Cómo cultivar borraja?

Como decimos, plantar borraja es fácil. De hecho, crece de forma silvestre y abundante en zonas fértiles y húmedas, como las laderas de las montañas.

Clima para cultivar borraja

Este vegetal se adapta muy buen a todo tipo de climas e incluso puede soportar las bajas temperaturas y rebrotar cuando éstas aumentan. Lo que no tolera son los climas extremadamente fríos.

Tipo de suelo

La borraja crece mejor en suelos arcillo-limosos. En cuanto a la nivelación del pH, no es muy exigente, solo necesita que tenga buen drenaje, sea fresco y rico en materia orgánica.

Cuándo plantar la borraja

La borraja se puede plantar en cualquier momento, aunque se suele hacer en primavera para cosecharla en verano, o en otoño para que florezca en primavera.

La única consideración que hay que tener en cuenta es que solo se puede sembrar cuando ya no haya heladas.

Siembra de la borraja

Lo ideal es buscar una zona a pleno sol, aunque a media sombra también se puede cultivar.

Una vez localizado el lugar que ocupará, hay que preparar el terreno allanando la tierra y añadiendo un abono de fondo que incluya estiércol, nitrógeno, fósforo y potasio. Después, se plantan las semillas en hileras de unos treinta centímetros de distancia entre ellas y finalmente se tapan con tierra, ya que necesitan esa oscuridad para germinar.

En unas seis semanas, las semillas habrán madurado.

Riego

No es un cultivo que exija mucha agua, pero sí necesita que el suelo esté siempre húmedo. No es bueno alternar periodos de escasez de agua ni que la zona esté encharcada.

Los riegos deben ser espaciados y profundos. A medida que la planta va creciendo, va necesitando más agua, sobre todo en su etapa final de crecimiento. Debe regarse unos diez días antes de la recolección.

Poda

No es necesario podar la borraja, pero sí retirar la maleza con regularidad y cortar las matas cuando empiecen a crecer demasiado.

Cosecha de las borrajas

Si plantaste la borraja en primavera, en verano podrás empezar a cosecharla. La recolección se hace a mano, y se pueden aprovechar las flores, los tallos y las hojas tiernas.

Hay que tener en cuenta que la capacidad de conservación de esta planta es nula, por lo que hay que consumirla fresca. Es decir, el momento de cosecharla es cuando quieras incluirla en tus recetas.

Plagas que suele sufrir la borraja

Para cultivar y cuidar tu planta de borraja es importante que estés atento a las plagas que suele padecer:

  • Virus del mosaico del pepino (PepMV): la planta presenta una mezcla de hojas de un verde oscuro y otras más claro, y deja de crecer. No hay forma de curar este virus, por lo que la única solución es eliminar la parte afectada y los insectos, ya que pueden transmitir el virus a otras plantas.
  • Fusarium: este hongo tapona el flujo de savia de la planta causando su muerte. Normalmente se detecta porque empiezan a secarse las hojas de abajo. Para combatirlo se recomienda hacer uso de un propóleo.
  • Gusanos del suelo: se alimentan de semillas, tallos y hojas. La mejor solución es esparcir tierra de diatomeas.
  • Orugas masticadoras: devoran las partes tiernas de la planta hasta que inician la metamorfosis. También es recomendable usar tierra de diatomeas.
  • Pulgones: estos insectos suelen aparecer en el envés de las hojas. Aquí te explicamos algunos remedios caseros para combatirlos.

No olvides proteger tu pequeño huerto y tu vivienda con el Seguro de Hogar MAPFRE, que te ofrece las coberturas más completas y que mejor se adaptan a tu casa para que tú no tengas que preocuparte por nada.

Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio