Plantar un olivo

Plantar un olivo
2 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Uno de los árboles más conocidos por todos es el olivo. Si tenemos un amplio jardín podemos pensar en plantar uno para que crezca durante años. Si este es tu caso, hoy te damos algunos consejos para que la plantación del olivo se realice con éxito.

Resumen del contenido

  1. Los cuidados del olivo
  2. Podar un olivo

El origen del olivo no está del todo claro, pero parece situarse en Israel.

Los cuidados del olivo

Una vez tengamos decidido que vamos a plantar un olivo, debemos tener muy en cuenta que es un árbol cuyo crecimiento es lento y que, además, no obtendremos olivas hasta pasados unos años. A su vez, no es un árbol frágil, es fuerte y duradero. Por tanto, no exige demasiados cuidados.

Al tratarse de un árbol muy resistente y al no requerir de cuidados especiales, el lugar de plantación no es demasiado importante. El olivo podrá vivir incluso en suelos secos y duros. Pero lo que sí debemos tener en cuenta es que los olivos no pueden situarse en zonas con temperaturas inferiores a -10 ºC. También debemos evitar las ventiscas secas durante la floración, a la vez que las temperaturas excesivamente elevadas. Con esto no queremos decir que el olivo vaya a morir si se le somete a estas condiciones, sino que simplemente la cosecha será menor y la calidad de la misma también se verá afectada.

En cuanto a la cuestión de plantar un olivo, debemos tener en cuenta las separaciones. Por ejemplo, en una hectárea podremos plantar cerca de 72 olivos con una distribución adecuada. Si lo que pretendemos es que el árbol nos dé frutos en abundancia, es obvio que los cuidados que exigirá serán mayores.

Los olivos hay que injertarlos, pues si no prestamos atención al injerto, el fruto resultante no será comestible.

En cuanto al riego que necesita un olivo, debemos saber que si queremos obtener una oliva de calidad, nunca debemos bajar de los 800 mm. Por tanto, si en la zona en la que decidimos plantar un olivo no llueve con frecuencia, debemos instalar un riego por goteo.

Podar un olivo

Podar mal un olivo supondrá estropear nuestro árbol, así que debemos prestar especial atención a esta tarea. Una opción es dirigir el árbol de forma que tenga entre una y tres patas. Si lo que tenemos son grandes plantaciones es recomendable dejar una sola. Por el contrario, si lo que tenemos es un olivo casero en nuestro jardín, será recomendable poner hasta tres patas.

La poda del olivo la realizaremos cada dos años y con ella daremos forma al árbol. Si lo que queremos es que crezca muy rápido, la poda durante los primeros años de vida del olivo será muy importante. Si lo que queremos es tener un olivo más pequeñito pero con muchas olivas, vaciaremos el olivo cada seis meses y cortaremos las ramas pequeñas.

LO QUE DEBES SABER…
  • Agua: si vivimos en zona de pocas lluvias, debemos instalar un riego por goteo.
  • Temperatura: el olivo no da buenos frutos en lugares con temperaturas muy bajas o muy elevadas.
  • Terreno: este es un árbol muy fuerte que se adapta a diferentes terrenos, incluso secos.

Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio