Prímulas: ¿Qué cuidados necesitan?

Prímulas: ¿Qué cuidados necesitan?
2 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

La prímula destaca por sus hermosas flores de colores vivaces, lo que hace que sea perfecta para decorar jardines e interiores. No te pierdas estos consejos con los que conseguirás que te dure en buen estado mucho tiempo.

Resumen del contenido

  1. ¿Cuándo florecen las prímulas?
  2. ¿Cuándo comprarla?
  3. ¿Dónde ponerla?
  4. ¿Cómo debe ser el suelo?
  5. Multiplicación de la prímula
  6. Riego recomendado
  7. Plagas que puede sufrir

La prímula es una planta de gran belleza para jardines, terrazas, balcones y también para decorar interiores debido a la intensidad de sus colores. Es perenne, de crecimiento bajo y cuenta con alrededor de 500 especies. Se caracteriza por su abundante follaje rugoso de un color verde intenso y por sus flores de cinco pétalos, suave aroma y gran variedad cromática. A continuación, te contamos todos los cuidados que necesita.

¿Cuándo florecen las prímulas?

El nombre de Prímulas deriva del latín Primus y se traduce como «la primera». El sobrenombre de la especie, veris, también deriva del latín y significa «primavera», lo que nos revela su época de floración.

Pero, a pesar de que su floración natural es en primavera, al ser perenne se pueden plantar las semillas en otoño para que las flores broten en invierno.

Fuente: https://bit.ly/3hTJLUB

¿Cuándo comprarla?

La mejor época para adquirir una prímula es de noviembre a abril. Elige aquella que se vea compacta, sin moho en la base de la maceta y con varios capullos abiertos.

¿Dónde ponerla?

Se debe colocar en un lugar luminoso, pero sin que los rayos del sol le den directamente, para que su floración sea más duradera.

En cuanto a las temperaturas, no soporta el calor excesivo. Lo ideal es que esté entre los 14ºC y 18ºC.

¿Cómo debe ser el suelo?

A la prímula no le van bien los suelos arcillosos; si el nuestro lo es, tendremos que mejorarlo añadiendo un sustrato tipo plantación en una proporción del 15 al 30 por ciento. Lo mejor es que la planta tenga un buen drenaje.

Además, conviene nutrir el suelo con un fertilizante rico en potasio para que favorezca la floración. Hazlo a partir de otoño (o cuando broten los capullos) cada 15 días con un formato líquido específico para plantas de flor.

Multiplicación de la prímula

La multiplicación de las prímulas se puede hacer mediante siembra. Se echan las semillas sobre un sustrato bien aireado y sin cubrir. Deben estar a una temperatura estable de 15ºC, con mucha luz y humedad constante.

También se pueden multiplicar por división de macollas, es decir, plantando los pequeños ejemplares que crecen de la planta principal.

A pesar de que es perenne, se suele descartar tras la primera floración, ya que las siguientes floraciones pierden fuerza y son menos atractivas.

Riego recomendado

En cuanto al riego, debe ser el suficiente para mantener el sustrato siempre húmedo, sin que se encharque (lo que podría hacer que el tallo se pudra y la planta se eche a perder) y sin que se seque entre riego y riego. En primavera y verano, bastaría con regarla 2 ó 3 veces por semana; y en invierno, una vez.

Plagas que puede sufrir

Aunque es una planta muy resistente, puede verse afectada por pulgones, araña roja, moscas blancas o un hongo llamado roya. Se debe proceder con un insecticida o un fungicida según corresponda.

En el exterior, puede ser atacada babosas y caracoles. Para acabar con ellos, se pueden usar cebos antilimacos esparcidos en gránulos sobre el terreno.

Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio