La lengua de tigre es de esas plantas que se cuidan solas, pero además presentan un aspecto casi escultórico que hace que sea perfecta para ambientes modernos y con estilo. Para valorar si es esta la planta que estás buscando, lo primero es conocer las características de la lengua de tigre.
1. Originaria de Sudáfrica, la lengua de tigre o Sanseviera Trifasciata es la de la familia de las Liliáceas. Puede llegar a alcanzar el medio metro de altura, pero tiene un desarrollo lento, cada año puede dar un máximo de tres hojas nuevas.
2. En su variedad más conocida, la lengua de tigre presenta hojas de un verde intenso y brillante con trazos amarillos y verdes más claro en los bordes. Son hojas erectas y firmes. Tiene como fruto una baya anaranjada con semilla. Las diferentes variedades se caracterizan por tener hojas de formas distintas y matices varios en los tonos.
3. Aunque se usa como planta de decoración y ornamentación en interiores, puede también cultivarse y disfrutarse en exteriores con la misma facilidad y sin grandes exigencias.
4. El clima no es un problema para la lengua de tigre, que es capaz de resistir temperaturas y condiciones extremas tanto por frío como por calor. Es una planta resistente y longeva.
5. Dada su capacidad para eliminar tóxicos del aire como el benceno, la NASA ha catalogado a esta planta como purificadora del aire.
La lengua de tigres es una planta muy popular y apreciada porque reúne tres ventajas básicas: facilidad en el cultivo, sencillo y básico mantenimiento y belleza ornamental, lo que hacen de ella una planta habitual en la decoración de interiores.
Para el cuidado y mantenimiento de una planta de lengua de tigre no tendrás que dedicar mucho tiempo, ya que sólo te pedirá lo básico y aún con falta de cuidados, suele subsistir largos periodos de tiempo, aunque no luce igual de bella y saludable.
Luz
La sanseviera prefiere el sol y lo agradece con hojas más fuertes y vistosas: la luz natural es esencial para que crezca y se desarrolle en plenitud, aunque puede adaptarse a espacios menos luminosos con buenos resultados.
Temperatura
La lengua de tigre es una planta de clima cálido, por lo que sus temperaturas preferidas oscilan entre los 17 y los 21 grados centígrados. Sin embargo, es capaz de sobrevivir a heladas y a etapas de temperaturas sofocantes que superen los 30 grados.
Riego
Observar la arena de esta planta te dará la pauta adecuada de riego: no es necesario regarla muy a menudo, pero sí cuando la tierra se quede seca y presente un aspecto demasiado árido. Los expertos jardineros recuerdan que la podredumbre de las raíces es el problema más habitual que suelen sufrir estas plantas y se da por un exceso de riego.
Abono
Los abonos y los fertilizantes no son obligatorios en el caso de la sanseviera, pero si enriqueces con fertilizantes sin nitrógeno tu planta en verano cada 20 días, lograrás una planta más saludable y resistente, con un aspecto mucho más bello.
Conocido el mantenimiento y las características de la lengua de tigre, seguro que ya te has animado a incluir alguna en la decoración de tu hogar. Ten en cuenta que son perfectas para crear sensación de verticalidad, dando altura y amplitud a los espacios. Sobre fondos neutros y en estancias total white son ideales si las agrupas de tres en tres para convertirlas en el centro de atención y punto de interés natural que tanto se lleva actualmente.
Mientras tú aportas estilo y personalidad a tu casa con toques naturales como los que aporta la lengua de tigre, el Seguro de Hogar MAPFRE protege tu vivienda de forma íntegra de acuerdo con tus necesidades y preferencias; puedes elegir en las variadas pólizas para que todo lo que desees quede bajo su protección.