Cuidados del tronco de Brasil

Cuidados del tronco de Brasil
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

El tronco de Brasil no requiere de excesivos cuidados y por eso es una de las plantas preferidas para tenerla dentro de casa. No obstante, es aconsejable conocer sus exigencias para que crezca sano y con vigor.

Resumen del contenido

  1. ¿Qué necesita un tronco de Brasil?
    1. Luz
    2. Temperatura
    3. Riego
    4. Abono
  2. ¿Cómo reproducir el tronco de Brasil?
  3. ¿Cómo trasplantar el tronco de Brasil?
  4. ¿Por qué mi tronco de Brasil no florece?
  5. ¿Por qué se ponen amarillas sus hojas?
  6. ¿Cómo reanimar la planta?

La Dracaena fragrans massangeana, más conocida como tronco de Brasil o palo de agua, es una planta de interior de gran belleza que se caracteriza por tener un tronco recto de hasta 15 metros, del que brotan ramas con un follaje bicolor de grandes dimensiones y unas flores aromáticas muy interesantes. Te contamos todo lo que debes saber sobre sus cuidados y mantenimiento.

¿Qué necesita un tronco de Brasil?

Con unos mínimos cuidados y prestando atención a la luz, a la temperatura o al riego podrás hacer que tu planta crezca sana y exuberante.

Luz

El Tronco de Brasil crece en ambientes luminosos, pero la exposición a los rayos del sol puede quemar sus hojas. Por ello, lo mejor es colocar la planta en estancias donde reciba mucha luz natural, pero no directa.

Temperatura

Al ser una planta de origen tropical no tolera las bajas temperaturas. Por debajo de 14ºC puede perder sus hojas o ralentizar su crecimiento. Lo ideal es mantenerla entre los 22 y los 26ºC. Además, hay que evitar ubicarla en una zona donde haya corrientes de aire.

Riego

No es una planta que necesite mucha agua, pero sí exige que el suelo esté siempre húmedo. Bastará con regarla dos veces por semana en verano y una en invierno, o cuando notemos que la capa superior del sustrato está seca. Además, debemos pulverizar sus hojas con agua tibia un par de veces a la semana.

Abono

Usaremos un sustrato específico para plantas de interior con una capa de drenaje en el fondo. En cuanto al abono, podemos usar un fertilizante líquido diluido en el agua del riego y suministrarlo una vez al mes durante las estaciones de primavera y verano.

¿Cómo reproducir el tronco de Brasil?

La técnica más usada para reproducir el tronco de Brasil es mediante esquejes. Para ello, debemos cortar los brotes que salen del tronco, plantarlos en macetas y esperar que saquen raíces. Para favorecer el proceso, se puede mojar la parte inferior de la rama cortada en proteína enraizante.

Este sistema se suele hacer en la primavera o el otoño.

¿Cómo trasplantar el tronco de Brasil?

Como todas las plantas de maceta, el tronco de Brasil necesita ser trasplantado cada cierto tiempo a un recipiente más grande. Dado que es una planta de crecimiento lento, bastará con hacerlo cada dos o tres años, o cuando comiencen a asomar las raíces por los orificios inferiores.

La temporada ideal para hacerlo es entre el final del invierno y el principio de la primavera. El proceso es similar a otras plantas: primero hay que extraerla girando la maceta y dando ligeros golpes en los lados hasta que salga todo el cepellón. Si las raíces están muy compactadas trata de aflojarlas y desenredarlas. Después, coloca el cepellón en una nueva maceta con una base de sustrato y rellena con más sustrato hasta que las raíces estén enterradas. Finalmente, riega y humedece la tierra.

¿Por qué mi tronco de Brasil no florece?

Fuente: https://bit.ly/3retmx4

No te preocupes si aún no has visto flores en tu tronco de Brasil, ya que solo florece una o dos veces a lo largo de toda su vida. Si esto sucede, lo recomendable es cortar la flor en cuanto se marchite para que no quite fuerza y vigor a la planta.

¿Por qué se ponen amarillas sus hojas?

Es habitual que las hojas inferiores amarilleen y terminen cayéndose. Esto es algo que forma parte de su ritmo de crecimiento normal y, por tanto, no debe preocuparte. Otra cosa es que todas las hojas de la planta se pongan amarillas, ya que se debe a un exceso de agua.

Si lo que percibes es que las puntas de las hojas están secas, es posible que el ambiente en el que está la planta sea muy seco o que tenga menos riego del que necesita.

¿Cómo reanimar la planta?

Si el problema de la planta es un exceso de humedad, debes sacarla de la maceta, envolver el cepellón en papel absorbente y dejarlo así durante 24 horas.

Si ocurre justo lo contrario, es decir, está seca, introduce la maceta en un recipiente con agua durante 30 minutos. Después, tendrás que aumentar la frecuencia de riego porque, evidentemente, la que tenía hasta el momento no era suficiente.

Con estos sencillos cuidados podremos tener un bonito tronco de Brasil en nuestro hogar para que nos alegre la zona donde lo coloquemos. Igual de sencillo es proteger tu vivienda, déjala en manos del Seguro de Hogar MAPFRE y tendrás la tranquilidad que todo esté en orden.

Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio