Si sabes hacer ganchillo con hilo, lana o trapillo, puedes hacerlo con bolsas de plástico, garantizado. El resultado son piezas impermeables, brillantes y muy resistentes, puedes hacer tanto accesorios, como elementos de decoración y hasta alfombras o toldos, perfectos para un uso exterior.
1. Prepara la bolsa
Es necesario estirar la bolsa completamente, si tiene asas debes cortarlas y también es necesario cortarle el fondo, de manera que te quede un trozo de plástico rectangular o cuadrado según la forma de la bolsa, abierto por arriba y por abajo, y recto. Abre y estira bien la bolsa por dentro y vuelve a apoyar sobre una superficie plana.
2. Plegado
Dobla la bolsa sobre sí misma, empezando por uno de los lados abiertos y dejando un ancho de unos cinco centímetros. De forma que al final te quede una tira plegada del largo de la bolsa y unos cinco centímetros de ancho. No hay que plegar toda la bolsa, sino dejar un borde de un centímetro aproximadamente al final, sin plegar.
3. Cortar
Corta flecos de unos dos o tres centímetros de ancho, a lo largo de la tira, siempre respetando el final que has dejado sin plegar también sin cortar. El ancho que elijas será el ancho del hilo de plástico que vas a usar para tejer por lo que puedes adaptarlo a tus necesidades, según el proyecto que vayas a hacer.
4. Hacer una tira o hilo continuo de plástico
Cuando hayas cortado todos los flecos en el ancho de la bolsa, pero sin llegar al final, tienes que desplegar la bolsa por completo y entonces, sí cortar el trozo que queda. Empieza por uno de los lados cortando en diagonal, desde la esquina inferior hacia dentro para liberar el extremo del hilo de plástico, sigue cortando el trozo que quede en el medio de los flecos de esta forma e irás ampliando la tira de plástico continua.
5. Prepara el ovillo
Con toda la tira cortada y continua, solo te queda empezar a hacer un ovillo desde un extremo hasta el final para luego poder manipular y tejer con total comodidad con el hilo de plástico obtenido, como haces con la lana o el trapillo.
Antes de ponerte a tejer es importante que tengas cortados y preparados varios ovillos de plástico, hechos a partir de esta sencilla técnica. Puedes usar bolsas de un solo color o de varios, o mezclar bolsas de diferentes colores para hacer trabajos con tiras cenefas o motivos en diferentes tonos.
La forma de tejer el plástico es igual que con cualquier otro material, utiliza los mismos puntos, técnicas, remates… incluso, los mismos patrones que para las creaciones de crochet, ganchillo o punto tradicional por lo que puedes realizar el mismo tipo de cosas, teniendo en cuenta que con el plástico la textura será más fría, impermeable y brillante.
La gran ventaja de hacer ganchillo con plástico es que puedes hacer elementos perfectos para exterior y resistentes al agua ya que esa es la característica principal del plástico, además es una forma de reciclaje y de darle una nueva oportunidad a las bolsas de plástico funcional y muy creativa.
Aunque hagas floreros o macetas de crochet con plástico, los accidentes con agua son comunes e imprevisibles, por ello, el Seguro de Hogar MAPFRE incluye coberturas específicas por daño estético que te ayudarán a solucionar estos percances sin consecuencias y con la máxima comodidad para ti.