Pasos para hacer una librería de madera

Pasos para hacer una librería de madera
2 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

La librería es imprescindible en la estancia principal de casa, el salón. A veces, el espacio (reducido) puede ser nuestro talón de Aquiles. Como estamos preparados para salir airosos de todas las trabas que nos pone la vida, en esta ocasión vamos a ejercer de carpinteros para crear una librería modular apta para superficies demasiado pequeñas. ¡Es muy sencillo!

Resumen del contenido

  1. Necesitamos
  2. Elaboración

A espacios pequeños, grandes soluciones. Es la meta que nos hemos propuesto ahora. Vamos a dejar que salga el carpintero que llevamos dentro. Como estamos acostumbrados (no nos queda otra) a un modelo de vivienda en el que los metros cuadrados brillan por su ausencia, tenemos que aprovechar al máximo las posibilidades que nos ofrece todo espacio por muy pequeño que sea.

Para dar con una librería que se adapte a la perfección al escaso espacio del salón del que disponemos, para colocar nuestros libros de cabecera o lo que queramos, recurrimos a una elegante y estética librería modular de madera. En los establecimientos  especializados encontramos gran variedad de librerías pero, en esta ocasión, mejor si nos la hacemos nosotros mismos. ¡Os ayudamos! ¡Es muy sencillo!

Necesitamos

  • Madera maciza (1,5 centímetros de grosor) 
  • 4 tablones de 220 x 30 centímetros de madera de pino. Es la que se utilizará para los montantes 
  • 156 listones de 1,5 x 3 x 30 centímetros para los soportes 
  • Tablas de 60 x 30 centímetros para colocar los anaqueles. En esta estantería modular colocaremos 36

Elaboración

  1. Lo primero que hacemos es fijar el primer montante a la pared. Lo atornillamos con escuadras metálicas y sus correspondientes tacos.
  2. A continuación, encolamos y atornillamos el primer listón (de apoyo) a uno de los montantes. Para conseguirlo, utilizamos (como) espaciador los anaqueles. Hay que colocar (teniendo en cuenta dicho espacio) todos los listones de soporte de ese montante (encolados y atornillados a la perfección).
  3. Seguimos el mismo proceso con el resto de los montantes. Hay que tener en cuenta que los listones de apoyo, en el segundo y tercer montantes, van por las dos caras.
  4. Para dar con la distancia a la que hay que fijar el tablón montante, colocamos un anaquel en la parte superior y otro en la inferior. Procedemos igual que en el primer paso. Fijamos el montante a la pared.
  5. Seguimos el mismo procedimiento con el resto de los tablones montantes.

Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio