Cómo hacer un terrario de animales exóticos

Cómo hacer un terrario de animales exóticos
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

¿Estás pensando montar un terrario para animales exóticos en tu casa, pero no sabes por dónde empezar? Toma nota de lo que tiene que tener, qué tipo de animales pueden vivir en él o que requisitos son imprescindibles.

Resumen del contenido

  1. Terrario para reptiles
    1. ¿Qué necesitan los terrarios para reptiles?
  2. Terrarios para Anfibios
    1. ¿Qué necesitan los terrarios para anfibios?
  3. Invertebrados

Para empezar a montar un terrario, lo primero que necesitamos saber es qué tipo de animal exótico y especie va a vivir en él. En función de eso, tendrá que cumplir con unas características u otras y tener unos accesorios determinados. Es importante disponer del espacio suficiente para ubicarlo, y para eso, debemos tener en cuenta que hay que amoldar el terrario a la casa y no al revés, es decir, no podemos elegir un tamaño demasiado pequeño “porque no cabe en la esquina del salón”.

Cada animal exótico tiene unas necesidades distintas a otros. Podemos clasificarlos en:

Terrario para reptiles

En este grupo destacan las iguanas, tortugas de tierra o de agua, serpientes, camaleones o pogonas, entre otros.

¿Qué necesitan los terrarios para reptiles?

Los terrarios para este tipo de animales necesitarán:

  • Espacio: van a pasar mucho tiempo en este lugar, bajo unas condiciones de temperatura y humedad constantes. No son mascotas que podamos sacar a pasear o tener por la casa sueltos como sucede con otras especies. Algunos tipos de serpientes pueden ser venenosas o pueden provocar problemas a su criador al sacarlas de este recinto.Por eso, el terrario deberá ser grande y acorde al tamaño de cada especie para facilitarle el movimiento en cada caso y que no quede un espacio reducido al meter los accesorios que necesite.
  • El recipiente del terrario deberá ser transparente y no opaco, y de vidrio mejor que de plástico.
  • En función de cada especie se llenará de tierra o de plantas, acorde a su hábitat natural:
  1. Césped
  2. Hierba artificial
  3. Ramas secas
  4. Troncos
  5. Incluso si es posible, una zona pequeña de agua a modo de estanque, para que puedan utilizarlo algunas especies como las serpientes
  • Podremos hacer un ecosistema lo más parecido al natural e introducir insectos como arañas, lombrices u otros que sirvan de alimento al nuevo hospedador del terrario.
  • Se deberá poder controlar la temperatura en estos casos, para poder subir o bajar en función de la estación o de la especie. Existen termómetros para controlarla desde dentro del terrario.
  • También se instalarán lámparas para poder dar luz o calor consultando con el experto en animales exóticos o con el veterinario las temperaturas adecuadas según el animal.

Terrarios para Anfibios

En este grupo hablaremos de sapos o ranas. Estos animales pueden tenerse en un terrario, pero deberán mantener unos controles acordes a la especie.

¿Qué necesitan los terrarios para anfibios?

Los terrarios para este tipo de animales necesitarán:

  • El tamaño deberá ser acorde a la especie para que pueda moverse a gusto por su interior. Lo normal es no juntar más de dos sapos para evitar problemas de agresividad entre ellos.
  • También es recomendable que sea transparente.
  • El sustrato deberá ser especial para sapos, se conoce como “musgo para ranas” y no se deberán usar sustratos de otras especies como la de reptiles, en ningún caso. Lo óptimo es cubrir el terrario unos 9 cm para que puedan así esconderse cuando lo necesiten.
  • Podemos introducir accesorios como cortezas de árbol o piedras para que los animales se camuflen o se escondan; al igual que en reptiles, debemos incluir una zona de agua, a modo de estanque, con una profundidad aproximadamente de la mitad del tamaño del sapo, que le permita entrar y salir fácilmente.
  • Control de temperatura mediante termómetros para poder buscar zonas de más o menos calor.
  • Luz solar: la necesitan mínimo 12 horas al día, y puede sustituirse por la de lámparas instaladas en el terrario.
  • Humedad: los sapos se mojan menos que las ranas, pero aun así, necesitan una humedad correcta.
  • Zonas para poder alimentarlos con grillos, larvas, etc.

Invertebrados

Este último grupo y no menos importante, también necesita un terrario en condiciones para que se sienta como en su hábitat natural. Destacan los escorpiones, las tarántulas, las mantis, escarabajos y otros.

En cualquier caso, siempre que estemos pensando introducir en casa un animal de este tipo, debemos informarnos bien sobre qué cuidados necesita cada especie y buscar un veterinario especialista de animales exóticos para dudas o complicaciones que puedan surgir y saber que MAPFRE cuenta con un Seguro para Animales Exóticos, que incluye los servicios de orientación veterinaria y consulta. Además, ofrece al asegurado un servicio telefónico atendido siempre por veterinario para resolver todas aquellas consultas relacionadas con los animales exóticos.

Gema García Quintero

Veterinaria


Suscribete a nuestro boletín

Suscribete a nuestro boletín

Suscríbete
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio