Consejos para alquilar un piso con perro

Consejos para alquilar un piso con perro
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

La complicada tarea de encontrar un piso de alquiler de buenas características a un precio razonable se complica aún más cuando el inquilino tiene mascota. Te damos algunos consejos para poder alquilar un piso con perro.

Resumen del contenido

  1. ¿Puede vivir un perro en un piso de alquiler?
  2. ¿Qué requisitos debe cumplir el perro para poder vivir de alquiler?
  3. ¿Cómo agilizar la búsqueda de un piso pet friendly?
    1. Usa los filtros de búsqueda
    2. Habla claro con el casero y ofrece garantías
    3. Cumple la Ley de Bienestar Animal

Si estás buscando piso y tienes mascota, ya te habrás dado cuenta, es muy complicado encontrar un lugar para vivir con ellos. Según Idealista, tan solo el 3 % de los anuncios permite perros, frente a un 20 % que los prohíbe expresamente; el resto, un 77 %, no lo menciona, lo que permite cierta negociación. Si no quieres desesperarte en el intento, damos algunos consejos para poder alquilar un piso junto a tu mascota.

¿Puede vivir un perro en un piso de alquiler?

Esta es la primera barrera con la que se encuentran los dueños de perros cuando quieren alquilar una vivienda. Esto se debe a que el propietario puede prohibir el alquiler a personas que tengan mascotas, pero para ello esta condición siempre debe figurar por escrito en el contrato de arrendamiento. Es decir, si decides mudarte con tu perro y el contrato lo prohíbe, el casero puede rescindirlo e incluso desalojarte. Aunque la Ley de Bienestar Animal de 2023 reconoce a los animales como parte de la familia, no obliga a los caseros a aceptarlos. En el caso de perros de asistencia, si tu perro cumple los requisitos legales, prohibirlo podría considerarse discriminación.

¿Qué requisitos debe cumplir el perro para poder vivir de alquiler?

El arrendador debe garantizar que su mascota cumple con la nueva Ley de Bienestar Animal, en la que todos los perros deben contar con un seguro de responsabilidad civil a terceros, sin importar si están considerados como potencialmente peligrosos. No contar con seguro puede conllevar multas de entre 500 y 10.000 euros para el propietario de la mascota. Recuerda que los Seguros para Mascotas de MAPFRE cuentan con esta cobertura y muchas más.

CALCULA TU PRECIO

Cabe recordar que, aunque el contrato no prohíba tener animales, lo aconsejable es llegar siempre a un acuerdo con el arrendador, ya que, si en un futuro el animal causa molestias (ladridos, malos olores, etc.), el arrendador podría resolver de pleno derecho el contrato amparándose en la LAU, que en su artículo 27.2.e) señala que “cuando en la vivienda tengan lugar actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas” el propietario puede resolver el contrato.

¿Cómo agilizar la búsqueda de un piso pet friendly?

Alquilar un piso con un perro no es misión imposible, pero falta estrategia, empatía y un poco de paciencia. Si quieres que la búsqueda sea un éxito, te damos algunos consejos para conseguirlo:

Usa los filtros de búsqueda

Muchos portales inmobiliarios online incluyen el filtro “pet friendly”, de esta forma te asegurarás de que admiten mascotas y no perderás el tiempo. Además, algunas plataformas especializadas incluso permiten buscar por tipo de mascota o número de animales.

Habla claro con el casero y ofrece garantías

La verdad es que muchos propietarios desconfían de alquilar a personas con perro por miedo a daños o molestias. Pero, a veces, un buen argumento puede darle la vuelta a la situación.

Aquí es donde entra en juego el famoso “currículum canino”. Aunque nunca hayas oído hablar de él, es una buena opción ya que en él puedes incluir los datos básicos de tu perro: nombre, raza, edad, tamaño, calendario de vacunas al día, si está esterilizado o no… incluso puedes proponer una fianza adicional para cubrir los desperfectos y molestias que pueda causar tu perro.

Cumple la Ley de Bienestar Animal

Es obligatorio que todos los perros tengan seguro de responsabilidad civil, independientemente de si el propietario lo exige o no en el contrato. Este seguro cubre los daños que tu perro pudiera causar a terceros o a la propia vivienda. Además, si tu perro está dentro de la categoría de “potencialmente peligroso”, tendrás que aportar la documentación relativa a su pertenencia.

Si tu perro es de asistencia o terapia, es importante que lo indiques desde el principio ya que la ley te ampara. Pero para evitar malentendidos o tensiones innecesarias, lo mejor es ser transparente y aportar la documentación oficial que lo acredita.

Seguro de viajes 10% de descuento

Seguro de viajes 10% de descuento

Calcula tu precio
Seguros para Animales

Seguros para Animales

Calcula tu precio